Salud
Entregadas más de 3.300 firmas para exigir una plaza de pediatra en Lucena vacante hace más de un año
La portavoz de las familias niega la versión del SAS de que la demora es de tres días y la cifra hasta en dos semanas
«Hoy es un día importante para nosotros». Con estas palabras se ha referido Fani Páez , a la entrega esta mañana de las 3.303 firmas que han recogido en las últimas semanas un grupo de usuarias del centro de salud Lucena II para exigir a la Junta de Andalucía la vuelta al centro del pediatra retirado por el SAS en mayo de 2021, hace ya casi un año.
Fani Páez, portavoz del colectivo y propulsora de esta iniciativa, en la que ha contado con el apoyo de la plataforma Lucena por sus necesidades sanitarias, ha explicado que «ahora solo cabe esperar una respuesta» y adelantó que «en función de la misma, estudiaremos nuevas movilizaciones », por lo que ha pedido a la administración sanitaria que «tome en serio» esta reclamación.
Según Páez, la situación no solo no ha mejorado en los últimos meses, sino que incluso ha empeorado en algunos casos, al proceder la administración, de forma unilateral, a trasladar a algunos usuarios al centro de salud de la avenida del Parque para reducir la carga de trabajo de los dos pediatras que quedan en el Lucena II, una solución que aleja el servicio de sus domicilios y de los colegios de los niños y que no es posible revertir en un plazo mínimo de tres meses.
Retraso en las citas
Respecto al plazo para la obtención de cita, que la delegada territorial de Salud, María Jesús Botella , cifró hace unas semanas a las puertas del propio centro en algo más de tres días, la portavoz del colectivo ha animado a Botella a intentar conseguir una: «No se qué aplicación tiene la delegada, pero desde luego en las nuestras lo de los tres días no ocurre, y el plazo sigue siendo de 10, 12 o 14 días y en algunos casos incluso encontramos el mensaje de agenda cerrada en catorce días, por lo que la espera puede ser aún mayor»
Una situación que Páez ha calificado de «indignante» y que se suma a otros problemas como «la mala atención derivada de la sobrecarga de trabajo que soportan los otros dos profesionales del centro –puntualmente uno– o el hecho de que tu hijo sea atendido cada vez por un médico diferente», lo que impide un adecuado seguimiento de los casos.
Noticias relacionadas