PROVINCIA
La entrega del superávit de los municipios divide a la provincia de Córdoba
El PP cifra los ahorros de los Ayuntamientos de Córdoba en 118 millones de euros
La movilización de los remanentes municipales es una de las grandes batallas políticas que se esperan para el retorno de la actividad en el próximo mes de septiembre. Una disputa que, en esta ocasión, enfrenta al Ejecutivo central de Pedro Sánchez con cientos de municipios de toda España y, por extensión, con decenas de ellos en Córdoba, donde según datos ofrecidos por el Partido Popular, estarían en juego más de 118 millones de euros de las diferentes arcas municipales.
El propio regidor de la capital, el popular José María Bellido (PP), suscribió a comienzos de semana el manifiesto en defensa de la libre disposición de los ahorros municipales , en el que le acompañaron alcaldes de ERC, PNV, Ciudadanos e incluso Podemos.
Un conflicto sin lugar para trincheras ideológicas y en el que los alcaldes solicitan liberar el superávit acumulado por los ayuntamientos durante los últimos años para hacer frente a la lucha contra la crisis sanitaria y económica derivada de la pandemia del coronavirus, frente al Decreto-ley aprobado por los socialistas para la cesión de estos ahorros al Ejecutivo.
Un «robo consumado»
El propio Bellido, calificó de «robo consumado» la decisión de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y aseguró que este nuevo modelo de financiación municipal es «perverso, insatisfactorio y decepcionante». En el caso de Córdoba, la capital tendría que ceder los 22 millones de euros de superávit acumulados el pasado año. Bellido anunció hace dos semanas que convocará un Pleno extraordinario para debatir sobre el destino de los remanentes, aunque advirtió que la decisión plenaria no será vinculante.
El descontento, sin embargo, se ha extendido a lo largo de la provincia. Hace también dos semanas, los alcaldes del PP de Baena, Valenzuela, Bujalance y Cañete de las Torres , formaron un frente común para mostrar su oposición a la postura del Gobierno y se declararon «insumisos ante esta propuesta» que tildaron de «chantaje».
Un bloque que también se ha establecido en el Valle de los Pedroches , al norte de la provincia, donde sólo los ayuntamientos populares de Añora, DosTorres, Pozoblanco, Villanueva de Córdoba y Villanueva del Duque acumulan más de 12 millones de ahorros .
La crítica se ha hecho extensible a dos localidades importantes del sur de la provincia, como son Priego de Córdoba y Cabra . El regidor egabrense y senador por Córdoba por el PP, Fernando Priego, cifró en dos millones de euros los remanentes que no estarán a disposición del municipio al ser «usurpados los recursos de los ayuntamientos cuando más falta les hace».
Por su parte, los populares en la oposición en Montilla también han trasladado al equipo de Gobierno local poder hacer uso íntegro de los 1,4 millones de euros disponibles en las arcas municipales. «Tenemos que hacer todo lo posible por ayudar a nuestros vecinos», instó la líder popular Inmaculada Luque, al regidor socialista Rafael Llamas. Una situación similar a la vivida en Lucena , donde la líder de la oposición, la popular María de la O Redondo, ha rechazado que el alcalde socialista, Juan Pérez, entregue los 700.000 euros en remanentes.
Unas peticiones que no parecen tener calado entre los regidores socialistas. En una reunión celebrada esta semana entre representantes del PSOE cordobés con miembros del partido a nivel nacional y autonómico, aseguraron que los remanentes serán devueltos en un plazo entre 10 y 15 años y criticaron la «campaña de tergiversación» de los dirigentes del PP, que «obligan a sus alcaldes a que no se acojan a esta medida y a que amorticen deuda bancaria o mantengan los ahorros ociosos en sus cuentas».
Noticias relacionadas