Educación

Alumnos del colegio Jesús Nazareno de Córdoba, premiados en Europa por una app solidaria con mayores

El equipo ha desarrollado una aplicación en la que entran en contacto ancianos, jóvenes y adultos para trueques de servicios

Paula Ruiz Yubero, Ignacio Caballero Román y Aurora Bernete ABC

D.Delgado

Una de las realidades que ha sacado a la luz la pandemia del coronavirus ha sido la situación de aislamiento en la que viven muchas personas mayores. Con el objetivo de combatir esa soledad , además de fomentar el envejecimiento activo surge la aplicación EntreEdades , un proyecto de emprendimiento social desarrollado por alumnos del Colegio Diocesano Jesús Nazareno de Córdoba , que ha logrado quedar clasificado como 1ª medalla de plata en la final europea de emprendimiento Youth Start Entrepreneurship Award 2020 en la categoría de IDEA.

La app, en la que entran en contacto personas mayores, jóvenes y adultos a través de trueques de servicios , generando una situación que denominamos 'aprendizaje intergeneracional', ya fue galardonada en el Desafío Emprende 2019 de la Fundación Social 'La Caixa'; participó en el Campus RetoEmprende en Barcelona, donde fue seleccionada para participar en la Incubadora Reto Emprende de la Fundación 'La Caixa' el curso pasado y resultó ganadora.

El proyecto ha sido desarrollado por los alumnos Paula Ruiz Yubero, Ignacio Caballero Román y Aurora Bernete , estudiantes de 2º de Bachillerato de la FDSM, junto con Rocío Gálvez García, profesora del colegio Jesús Nazareno de Córdoba.

Según explica la docente, «nuestro colegio está junto a una residencia de ancianos , de hecho compartimos uno de nuestros patios con las ventanas de algunas de sus habitaciones y pensamos que debíamos hacer algo para unir el colegio con la residencia».

Fomentar en envejecimiento activo

Este fue el germen del proyecto: «En clase se comenzó a investigar sobre este grupo de edad y nos dimos cuenta de que más del 18% de la población española es mayor de 65 años y esta cifra no para de crecer debido a las mejoras de la sanidad, alimentación... Nos dimos cuenta de que había que atender a este sector de la población el cual continua en aumento. Nuestro proyecto EntrEdades diseñó una metodología de aprendizaje que hemos llamado 'aprendizaje intergeneracional' cuyo objetivo fundamental es unir a los centros escolares con las residencias de ancianos y personas mayores del entorno», apunta Gálvez.

La aplicación pretende convertirse en una herramienta que fomente el envejecimiento activo mejorando su desarrollo cognitivo, motor y emocional; combatir el edadismo que es la discriminación por edad; eliminar los estereotipos asociados a las personas mayores, así como deducir el sentimiento de soledad y aislamiento social de este sector convirtiéndolos en agentes activos de la sociedad.

El último éxito de la app permitirá a los tres jóvenes participar en noviembre en el Foro Global Peter Drucker , que se celebrará en el Palacio Hofburg de Viena.

«La participación en este foro está valorada en 2.300 euros por persona, siendo una de las conferencias internacionales de gestión más prestigiosas basada en la filosofía de gestión de Peter Drucker, que fue profesor de administración, escritor y consultor, al que con frecuencia se le denomina 'gurú de la administración'», indica la profesora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación