PATRIMONIO
La entrada de 3 euros para Medina Azahara y el resto de espacios de la Junta, para este trimestre
La consejera de Cultura admite que pudo ser de cuatro en Medina Azahara, pero finalmente se igualará
Tres euros no sólo de media, sino tres euros como precio único. La consejera de Cultura de la Junta de Andalucía , la popular Patricia del Pozo , confirmó este miércoles que en las próximas semanas se establecerán los precios para los museos y monumentos que gestiona la Junta de Andalucía , y fijó el precio en tres euros. Aunque se habló de «tres euros de media», lo que significaba que habría valores por encima y por debajo.
Patricia del Pozo concedió que la Junta de Andalucía había sopesado que los sitios con la consideración de Patrimonio de la Humanidad tuviesen un precio más alto, por la mayor necesidad de conservación. Eso hubiera tenido relación directa con Córdoba, ya que uno de los que tienen esa consideración en los que gestiona la Junta de Andalucía es Medina Azahara , que obtuvo este reconocimiento en 2018. Se pensó, explicó la consejera, en que la entrada costase cuatro euros, un euros más que en los demás, aunque finalmente se ha preferido unificar y que estén todos los museos y monumentos autonómicos con un precio de tres euros.
«Espero tener la normativa en este trimestre . Los trámites administrativos son los que son y van algo más despacio. Ahora mismo está en Hacienda», dijo Patricia del Pozo. Sigue siendo urgente: «Es importante que empecemos, porque hace falta más presupuesto para mantenerlos como hay que mantenerlos, para sus restauraciones y conservación , para aumentar la excelencia». La tramitación marcará el ritmo y dirá el momento en que los museos de la Junta pasarán a ser de pago, una anomalía que existe en Andalucía desde los años 80 y que no sucede en otros puntos de España.
No en vano, para Patricia del Pozo se trata de una cuestión de justicia , ya que «los andaluces, cuando visitan museos o monumentos de otros lugares de España tienen que pagar la correspondiente entrada, mientras que los ciudadanos de esos lugares no tienen que hacerlo cuando llegan a Andalucía».
Noticias relacionadas