Investigación

La entidad afín al PSOE pagaba en sobres

Hacía firmar un documento a los trabajadores en el Emple@ de 2014 para que lo pidieran voluntariamente

Documento de petición de pago en mano ABC

RAFAEL RUIZ

Las entidades afines al PSOE Fundación Guadalquivir Futuro y Jóvenes hacia el futuro iniciaron su política de quedarse con una parte de los contratos públicos que recibían sus trabajadores mediante un sistema peculiar: pagar en sobres para eliminar todo rastro del pago de donativos voluntarios, que empleados de estas organizaciones denunciaron ante la Inspección de Trabajo como obligatorios.

La organización juvenil, cuyo presidente es el secretario general de las Juventudes Socialistas en Córdoba capital, Cristian Menacho, decidió pagar los salarios dinero en mano en primera instancia con el objetivo de eludir cualquier problema con unas «retenciones» que salían de un proyecto público .

Como no es un hecho habitual que un trabajador español reciba un salario dinero en mano, desde la organización benéfica optaron por cubrirse las espaldas. A los empleados se les ponía por delante un documento para justificar que las cantidades se pagaban en metálico a propuesta del trabajador. « Solicito a la asociación Jóvenes hacia el futuro, con la cual mantengo actualmente relación laboral, que mis retribuciones salariales correspondientes a la duración de mi contrato se me haga entrega en mano mediante moneda en curso lega l», afirma el documento. Este papel lo firmaron los trabajadores adscritos a la convocatoria Emple@ de 2014 por el que se le asignaron 98.000 euros.

Este periódico ha contrastado con empleados de la convocatoria de 2014 que el dinero se entregaba ya con el descuento efectuado. Un contrato de 1.600 euros generaba un donativo exacto de 500 euros, algo más de lo que se les ha cobrado a los trabajadores de la anualidad de 2015. Estos últimos se encuentran actualmente prestando servicio —lo harán hasta el mes de julio— en las tres organizaciones que han recibido fondos de acuerdo a la convocatoria a entidades sin ánimo de lucro.

El tiempo acabó modernizando el sistema. En la última remesa de trabajadores contratados por el Emple@ , todos ellos procedentes de las listas del paro,  se generalizó el pago mediante transferencia y cobrar «el donativo voluntario» mediante adeudo. Previamente, según la documentación y la grabación de audio publicada por este periódico, los empleados tenían que firmar un compromiso por escrito para comprometerse a entregar una cantidad semestral determinada, correspondiente a una parte de la nómina. Un contrato de unos 1.200 euros mensuales genera la obligación de abonar 300 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación