Francisco Poyato - PRETÉRITO IMPERFECTO

Lo que enseña el informe PISA

El fracaso escolar tiene muchos padres, pero sigue a la deriva de su paradójica orfandad

F.J.P.

Es posible que medir la validez de un sistema educativo a través de un sondeo y una síntesis numérica no sea el método más riguroso y justo para su completa evaluación. Por los infinitos matices que entraña la tarea de enseñar . Sería como hacer pruebas de diagnóstico en la Academia de Platón y suspenderla porque no llegaba a las competencias medias clásicas. Si de bueno tiene algo el famoso informe PISA es que cuando se hace público no deja indiferente a nadie y pone en evidencia a todo el mundo. Casi como los espejos cóncavos y convexos del Callejón del Gato. Muestra el esperpento en que se ha convertido la educación en nuestro país, en nuestra Andalucía imparable , donde la capacidad de asombro no tiene límites.

Ya han leído la penúltima: buscarle alternativas pedagógicas a los alumnos con faltas graves y muy graves de disciplina para que no los expulsen del centro los docentes, perdón, gladiadores que salen a la arena de pupitres con el escudo y la red a ver cómo están las «fieras» ese día.

Singapur es un país insular asiático con dos millones de habitantes menos que Andalucía. Hay 63 islas y su organización política es una república parlamentaria con cinco concejos territoriales. Allí estudian los niños de 15 años que sacan mejores notas del mundo en lectura, matemáticas y ciencias , las tres disciplinas que miden los «inspectores» de la OCDE. Estudian menos materias, pero más importantes y en mayor profundidad. Cuentan con una disciplina asiática, cultura «confuciana» y respeto a la figura del maestro. No memorizan, aplican el conocimiento a la resolución del problema .

Según los diferentes indicadores de PISA, un niño de 15 años en Singapur le lleva dos cursos de ventaja en competencias y conocimientos en estas tres áreas a uno de la «ínsula» andaluza. La consejera de Educación , exrectora de la Universidad de Málaga para más señas, lo achaca al analfabetismo con que se castigó a nuestra región en los estertores del franquismo y en la Transición; a que en la tierra de María Santísima han ido a escoger para el muestreo a los peores alumnos posibles para hacerles las pruebas; y, por supuesto, a la Lomce de Rajoy -sin apenas tiempo de aplicación y mutada en estos lares-.

Las razones de doña Adelaida de la Calle , que así se llama nuestra consejera, arbitran, de entrada, tres evidencias tajantes: la Junta sabe dónde están los malos estudiantes, desconoce que los padres de estos niños de 15 años examinados por la OCDE son ya hijos de la EGB y de las competencias transferidas a su gobierno autonómico -tal vez nietos de esos «analfabetos» que señala-, y, sobre todo, se retrata en su incapacidad .

En su falta de autocrítica y su galopante fracaso en la gestión educativa influido de manera notable por el estrépito socioeconómico que nos mantiene, treinta y cinco años después, a la cola de todo ... Castilla y León nos lleva un curso de ventaja. Debe ser el frío, que retiene en casa a los niños y que el franquismo pasó por allí sólo en días alternos.

El fracaso escolar tiene muchos padres , y pese a ello, sigue a la deriva de su orfandad. La falta de prestigio y autoridad en la labor docente, de autonomía en los centros, los condicionantes culturales y socioeconómicos, la descentralización del sistema educativo y su prostitución ideológica -vean el puzzle estadístico de la OCDE por autonomías-, la falta de recursos económicos, de nivel de exigencia, de formación en los formadores; de disciplina justa no autoritaria ; de método único e innovación pedagógica...

El veneno silencioso de la desestructuración familiar , la ausencia de controles y estándares comunes de evaluación, de consenso político y legislativo... Pero, por encima de todos, el deliberado e intencionado desinterés con el que es tratada la educación. La escuela ya no guía ni mana, recoge y recicla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación