FESTIVAL DE LA GUITARRA

Enrique Bunbury, la eterna voz del rock para la noche de la Axerquía de Córdoba

El músico zaragozano repasa sus 30 años de trayectoria con la gira «Mutaciones Tour 2016»

Enrique Bunbury en un concierto reciente ARCHIVO

LUIS MIRANDA

Hace treinta años, Enrique Bunbury firmó su primer contrato discográfico. Y para celebrarlo vuelve a salir de gira, dispuesto a mostrar en directo su proyecto unplugged. El « Mutaciones Tour 2016 » es un repaso a toda la trayectoria de un artista, marcada al principio por su etapa en el grupo que le dio fama mundial, Héroes del Silencio , pero después también por una larga trayectoria en solitario, llena de personalidad y en continua búsqueda de nuevos sonidos.

Esta noche, a las 22.30 horas, el músico zaragozano protagonizará en el Teatro de la Axerquía uno de los conciertos más esperados del Festival de la Guitarra 2016 , por los muchos seguidores que ha reunido a lo largo de sus tres décadas sobre los escenarios. Enrique Bunbury ha seleccionado canciones de su paso por Héroes del Silencio (« La chispa adecuada » o « Mar adentro »), otros de su época con el Huracán Ambulante (1996-2006) y otros tantos compuestos con su actual banda, llamada Los Santos Inocentes .

«Son, creo, las canciones más importantes , o las que más me han importado, en todo este tiempo. Todas serán canciones que escribí en la intimidad de mi estudio o local de ensayo. En solitario o con mi primera banda, Héroes del Silencio», explica el propio autor. Todos los temas que puedan escucharse el jueves en La Axerquía tienen arreglos acordes al sentir actual de Bunbury, «a mi forma de entender la música y a mi forma de pensar», escribe. Pero, ¿es una gira «unplugged», es decir, en acústico? «No te creas todo lo que te cuentan. ¡Siempre hemos tocado enchufados a la red eléctrica ! El disco es el disco, pero cuando apaguen las luces y anuncien el inicio de la función, no respondo ni por mí, ni por mis compañeros», asegura Enrique Bunbury.

Así, quienes viven desde hace mucho enganchados a su voz no van a salir defraudados de este recital, ya que puede que aparezcan algunas canciones emblemáticas de Héroes del Silencio, para celebrar sus treinta años sobre los escenarios, pero también éxitos que hizo en solitario, y que también son clásicos, como «El extranjero», «El club de los imposibles», «De mayor», «Infinito», «No me dejes solo» o cualquiera de los giros que ha llevado a cabo con su continua inquietud como artista , en permanente búsqueda de nuevos sonidos y sorpresas. No le han faltado buenas compañías en este tiempo, ya que ha colaborado con algunos de los mejores cantantes en lengua española, empezando por Nacho Vegas y terminando por Andrés Calamaro .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación