Hornachuelos
Enresa realiza consultas urbanísticas para ampliar las instalaciones de El Cabril
Pretende incrementar el centro sobre suelo no urbanizable para más capacidad de residuos de baja y media actividad
La ampliación del almacén de residuos radioactivos de El Cabril vuelve al primer plano. Enresa ha realizado varias consultas informativas de índole urbanística al Ayuntamiento de Hornachuelos , donde se asientan las instalaciones, para saber cómo se tramitaría un aumento del recinto para mayor capacidad de residuos de baja y media actividad (RBMA), opción que se recoge en el borrador del Plan General de Residuos Radioactivos que la empresa estatal impulsó en marzo pasado y aún está tramitándose. Una opción que se produciría sobre suelo no urbanizable y que conllevaría la presentación de un plan especial ante el Consistorio, según confirmaron ayer a ABC fuentes municipales.
Las mismas fuentes señalaron ayer que no se ha presentado por el momento ningún plan urbanístico al respecto, aunque sí se han mantenido «varias reuniones» para conocer los pormenores. Hornachuelos está en fase de revisión de su Plan General de Ordenación Urbana , ni siquiera aún aprobado de manera inicial.
Aunque esta ampliación de los residuos de baja y media actividad parecía en vía muerta hace unos años y se esperaba a una colmatación del espacio restante en El Cabril para su sellado definitivo, el enfoque podría haber cambiado al hilo del nuevo texto del Plan General de Residuos que apunta más a una aceleración del desmantelamiento de centrales nucleares, por lo que sería necesario aumentar la capacidad de almacenamiento en el reciento de Sierra Morena. Está pendiente también la construcción de nuevas celdas para residuos de muy baja intensidad, circunstancia prevista en el todavía vigente plan de gestión de restos radioactivos y cuya licencia urbanística se ha solicitado.
Enresa señaló a ABC ayer que el vigente plan de residuos contempla ya la construcción de nuevas celdas de RBMA entre 2025 y 2030 . «En el borrador del nuevo plan, el único cambio significativo que se produce en relación al Cabril es la actualización del calendario de cierre de las centrales nucleares, que influye directamente en la actividad de la instalación», aseguraron desde la empresa a la par que insistieron en que «se pedirán con antelación las debidas autorizaciones».
Por su parte, la parlamentaria andaluza por Córdoba de Adelante Andalucía Ana Naranjo pidió ayer al Gobierno andaluz de PP y Cs que «intervenga para frenar la ampliación prevista por Enresa en el cementerio nuclear de El Cabril». En este sentido, Naranjo recordó que el Parlamento andaluz «aprobó una proposición no de ley a instancias de Adelante Andalucía que establecía la necesidad de un plan de sellado y cierre del almacén una vez este superara su capacidad, que ya ronda el 80 por ciento». Ante ello, según Naranjo, la Junta debe «aumentar la protección sobre un área natural de riqueza medioambiental y garantizar con ello la seguridad de las poblaciones cercanas».
Noticias relacionadas
- El Cabril paraliza «temporalmente» una de sus celdas de almacenamiento por acumulación de agua
- La factura de El Cabril que paga España: 2.000 millones hasta que acabe el siglo
- El Cabril necesitará más celdas para residuos radiactivos de baja y media intensidad en Córdoba
- Hornachuelos reclamará al Gobierno andaluz 8 millones de euros de tasa ecológica por El Cabril
- Enresa confirma que seguirá almacenando residuos en El Cabril
- IU pedirá a Bruselas que investigue el traslado de residuos radioactivos de Garoña a El Cabril