EMPRESAS

Enresa da un paso más para la ampliación del centro de almacenamiento de El Cabril, en Hornachuelos

Licita por un millón los trabajos para sondear el terreno donde irán las 27 nuevas celdas

Una de las plataformas para acoger celdas en las instalaciones de El Cabril Rafael Carmona

J. Pino / D. Jurado

La Empresa Nacional de Residuos Radioactivos (Enresa) da un paso más para materializar la ampliación prevista para el centro de almacenamiento de El Cabril . En concreto, la entidad acaba de sacar a licitación los trabajos para el estudio de los terrenos donde se constuirán las 27 nuevas celdas proyectadas en las instalaciones. El proyecto, con un importe de un millón de euros (exactamente 999.544 euros) consiste en el estudio geológico-geotécnico , así como otro hidrogeológico para la creación de una plataforma de almacenamiento de residuos de baja y media radioactividad.

La licitación se mantiene abierta desde el pasado 14 de noviembre, momento en el que se hizo público el anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público. Las empresas interesadas en estos trabajos de sondeo y prospección de los terrenos para la ampliación de las instalaciones de El Cabril tendrán hasta el próximo día 30 para presentar sus ofertas. Según la información facilitada por Enresa, la apertura de los sobres con las ofertas económicas se realizará el 22 de diciembre a las 10.00 horas.

Este nuevo paso se produce días después de que la empresa nacional detallase los pormenores de la ampliación tras hacer público el pliego de condiciones para la realización de estos trabajos, y que ya avazó ABC Córdoba.

Así, las intenciones de la entidad pública que gestiona los residuos radiactivos pasan por construir en los próximos años un total de 27 celdas , que se incorporarán a las instalaciones de El Cabril para garantizar el proceso de desmantelamiento de las centrales nucleares en territorio nacional, que debe ir acompañado de la citada ampliación para dar cabida a todos los residuos de baja y media intensidad que se generen.

Por fases

En una primera fase, según los planes de Enresa, se construirá una plataforma con capacidad para albergar 12 celdas. Se estima, si los estudios que ahora se han licitado concluyen que la ampliación es posible desde un punto de vista técnico, que la entrada en funcionamiento de esta primera ampliación de El Cabri l entraría en funcionamiento en 2028 .

La segunda fase para aumentar la capacidad de las instalaciones ubicadas en el término municipal de Hornachuelos tiene un horizonte temporal menos definido. Irá en consonancia con el ritmo que lleven los trabajos de desmantelamiento de las instalaciones nucleares activas. Constaría de 15 nuevas celdas , que deberían estar totalmente operativas antes de 2048, que es la fecha fijada para el cierre total de la centrales nucleares en territorio nacional.

El Cabril cuenta en la actualidad con un aforo máximo para residuos de baja y media intensidad acondicionados de 50.000 metros cúbicos repartidos en dos plataformas con un total de 28 celdas, la mayoría de ellas ya colmatadas a finales de 2019 .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación