DÍA INTERNACIONAL
Las enfermedades crónicas de los museos de Córdoba
El Arqueológico sigue a la espera de la restauración tras más de una década y el Bellas Artes no tiene parcela para la nueva sede
Mientras se celebraba el día internacional de los Museos y en Córdoba se llenaban por la jornada de puertas abiertas, lo cierto es que estos centros culturales siguen padeciendo problemas, en algunos casos de muchos años. A la cabeza está el Museo Arqueológico , propiedad del Estado pero gestionado por la Junta de Andalucía. A finales del siglo XX, el estado de conservación del palacio de los Páez de Castillejo era ya muy delicado y poco después, en 2002, comenzó la construcción de la ampliación . La difícil accesibilidad de esta plaza provocó que las obras fueron muy lentas, y de hecho el edificio no se abrió hasta el año 2010.
Allí se inauguró una nueva exposición permanente con carácter provisional y se pudo hacer una musealización más acorde con los tiempos, pero también se cerró el edificio antiguo para una necesaria restauración que tendría que ser costosa en términos físicos y económicos. El Gobierno, ya en los años más duros de los ajustes económicos, no ha retomado el asunto hasta el año pasado, en que ha comenzado un estudio de diagnóstico para su restauración.
A falta de espacio
Mucho más largo es el horizonte del Museo de Bellas Artes . En los primeros años de José Luis Rodríguez Zapatero en el Gobierno, con Carmen Calvo como ministra de Cultura , siempre se consignaron cantidades para la construcción de la nueva sede, que nunca se ejecutaron. Para eso era necesario contar con una parcela. Estaba previsto que el nuevo museo se construyese junto a la torre de la Calahorra , pero era el Ayuntamiento quien debía poner a disposición del Ministerio el terreno para la construcción del centro cultural. Sólo disponía de la mitad de la parcela, la otra mitad había que expropiarla. Izquierda Unida no avanzó nada en ese proceso y el PP buscó modificarlo también sin conseguirlo. Sería la forma en que este museo, que posee una de las mejores colecciones del mundo en dibujos y obras sobre papel, pudiese mostrar dignamente sus fondos, pero a su vez abriría el futuro para otro museo.
El Romero de Torres , de propiedad municipal, también dispondría de más espacio. La última reforma, culminada en 2012, supuso un espaldarazo para el museo, pero los problemas de espacio siguen siendo evidentes. Aunque sería necesario el acuerdo entre Administraciones, el Ayuntamiento se ha mostrado más de una vez a favor de que si el actual Bellas Artes queda libre , el Romero de Torres se ampliara en este edificio, con lo que se ganaría en espacio para mostrar una colección que atesora una cuarta parte de la obra del pintor cordobés, legada por su familia al municipio después de su muerte.
Para el Arqueológico se anunció un estudio de la sede antigua
De los centros museográficos cordobeses, el de más reciente reforma es el Museo Taurino, que se abrió en 2013 tras un periodo que duró casi una década. El resultado no terminó de agradar a los aficionados y desechó una buena parte del material que se guardaba, y de hecho el número de visitas nunca fue el que se esperaba. Museo también se llama el centro de interpretación de Medina Azahara , que recibe a los visitantes del yacimiento arqueológico con un centro que ha pasado por varios problemas desde su apertura en 2009 , el más reciente, el cierre durante unos días de su sala principal de exposiciones.