Economía
Energía solar, frío, salud y madera, los capítulos del crecimiento de la industria en Lucena
La localidad recupera su actividad y se refuerza tras la crisis de 2008 y el parón del coronavirus
La puesta en marcha de la nueva plataforma logística de Cegeco & Alar en Lucena es tan solo el último capítulo del relanzamiento de la economía lucentina en los últimos años y una muestra más de la capacidad de la ciudad de la Subbética para reinventarse tras la última crisis económica y el frenazo en seco que ha supuesto la pandemia.
Junto al proyecto de la firma malagueña, hace solo unas semanas se dio a conocer la iniciativa de Mirabrás Solar , de construir en el paraje de Los Dávalos una de las mayores plantas de energía solar fotovoltaica de Andalucía, sobre una superficie de 180 hectáreas de olivar, con una inversión cercana a los 60 millones de euros y la previsión de crear un centenar de empleos directos durante la fase de instalación.
A ello se suma la iniciativa de Amaveca Salud , empresa que ha invertido 57 millones de euros para transformar en uno de los hospitales mejor dotados de Andalucía las antiguas instalaciones del hotel Prestige. El hospital privado supondrá la creación de otros 350 empleos en un corto espacio de tiempo. De momento, casi un centenar de personas trabajan en el mismo, que ultima su puesta a punto para estar en pleno funcionamiento en unas semanas.
El alcalde de Lucena, Juan Pérez, recordó este martes que varias empresas locales de sectores tan diversos como los embalajes en cartón , el frío industrial o la madera, están a punto de poner en marcha iniciativas de ampliación de sus instalaciones.
El proyecto más avanzado es el de Grupo Keyter , que en pocas semanas tiene previsto iniciar los movimientos de tierras de su nueva planta, en la zona de El Horcajo, donde invertirá 26 millones de euros en una primera fase, teniendo previsto edificar más de 70.000 metros cuadrados que le permitirán unificar su estructura productiva y de almacenamiento, actualmente dispersa en una quincena de naves. Una vez concluidas las obras el grupo pasará de 400 a 600 empleados, 200 más que en la actualidad.
También tiene previsto ampliar instalaciones el grupo Europac , otra multinacional que desembarcó en Lucena en 2017, en este caso en el sector del embalaje en cartón ondulado, tras una inversión inicial de 9,8 millones de euros. Su previsión pasa por invertir otros 10 millones en los próximos años para ampliar sus líneas de producción.
A ello se suma el crecimiento realizado por el clúster del frío y la climatización , caracterizado por su capacidad de adaptación, que le ha permitido salir reforzado de la pandemia, haciéndose fuerte también en el sector del frío sanitario, o la recuperación del sector del mueble, el más afectado por la crisis económica entre 2013 y 2018.
Noticias relacionadas