Patrimonio
Endesa atiende la petición del Ayuntamiento de Córdoba e iluminará la Noria de la Albolafia
El covid-19 retrasa la rehabilitación, pero la Concejalía de Casco Histórico ve seguro iniciarla en 2020
La Concejalía de Casco Histórico del Ayuntamiento de Córdoba sigue trabajando en su proyecto más simbólico, la restauración del Molino de la Albolafia (histórica construcción que aparece en el escudo de la capital). Éste arroja ya novedades. La edil responsable de esta Delegación, Laura Ruiz (PP) , señaló ayer a ABC que la Fundación Endesa ha aprobado la petición hecha por el Consistorio para que ejecute la iluminación ornamental de este monumento.
« Endesa nos ha dado el “ok” y ya se ha comprometido a acometer esta cuestión. Nos han pedido un estudio técnico previo y se lo hemos mandado», explicó esta concejal. En cuanto a la rehabilitación de este molino, que supondrá también que la Noria vuelva a girar, Ruiz admitió que la crisis del coronavirus «lo ha retrasado todo» .
«No hemos dejado de trabajar, pero no ha sido lo mismo que pudiendo ir a las dependencias municipales. Y nos hemos centrado más, sin dejar esto , en lo s proyectos pequeños que sabíamos que podían salir antes y dinamizar un poquito más la economía », dijo en alusión a las cinco intervenciones anunciadas por su Concejalía a principios de mes en distintos enclaves del corazón de la ciudad y cuyos presupuestos suman unos 320.000 euros.
100.000 euros
Pese a la demora, Ruiz se mostró convencida de que en 2020 arrancarán los trabajos de restauración y «terminarán, seguramente, en 2021» . Detalló el estado exacto de los trámites para poder ejecutar esta actuación. Se está terminando de elaborar un pliego para el proceso de elección de la empresa que redacte el proyecto de la obra . Cuando esté elaborado dicho proyecto, se remitirá a la Delegación de Cultura de la Junta, cuya Comisión de Patrimonio debe dar su visto bueno a lo que pretende acometer el Ayuntamiento. Luego, se licitará la rehabilitación. Hay 100.000 euros en los presupuestos municipales para esta icónica intervención.
Este histórico inmueble se atribuye a una reforma realizada por Abderramán II de una infraestructura anterior , probablemente romana . Reconstruido en el siglo XII, inicialmente sirvió para elevar el agua del río al Alcázar andalusí.
Desde entonces, ha sido propiedad de órdenes religiosas como las monjas de Jesús y María —un convento desaparecido— o de privados tras la desamortización de bienes. El Estado se quedó con él a cambio de una deuda a principios del siglo XX . Fue molino de harina y también batanero. El alcalde Antonio Cruz Conde encargó que se repusiera la noria. En la etapa de Herminio Trigo como regidor, se le sometió a una profunda restauración.
Noticias relacionadas