Política
Una encuesta interna del PP arroja un fuerte apoyo a la gestión municipal del Ayuntamiento de Córdoba
La gran mayoría cree que la ciudad está teniendo una tendencia positiva
Medio año después del último trabajo de campo , el PP de Córdoba tiene ya encima de la mesa los resultados del último sondeo demoscópico para medir la situación política de la ciudad. Los populares tienen un sistema estable de mediciones de la opinión pública , un trabajo que coordina desde hace añosel teniente de alcalde de Presidencia, Miguel Ángel Torrico, y que es el que deriva en las estrategias preelectorales y en la estructuración de los mensajes de las campañas del partido en la capital.
Noticias relacionadas
- El alcalde de Córdoba ve como «un impulso» el sondeo del PP que le da mayoría absoluta en las municipales
- Un sondeo interno del PP le otorga la mayoría absoluta en Córdoba a mitad del mandato
- El PP ganaría de nuevo las elecciones municipales en Córdoba, pero necesitaría a Cs y Vox para gobernar, según un sondeo de la UCO
Las sucesivas encuestas que ha relizado el partido indican que las próximas elecciones , que se celebrarán en mayo de 2023, podrían suponer un fortalecimiento de la posición del PP . En todos los casos , se ha dado un relevante incremento de la intención de voto sobre las elecciones de 2019 en el que el PP llegó a los nueve concejales y pudo gobernar gracias al pacto con Ciudadanos y la abstención de Vox. En los sucesivos estudios , el sondeo del PP predice una absoluta en solitario o mediante una correlación de fuerzas con Vox o Cs , en el supuesto de que la formación naranja consiga retener presencia institucional. La anterior edición del sondeo, realizada en diciembre cuando aún llegaban ecos del efecto Ayuso en Madrid, lanzaba al PP por primera vez a una absoluta en solitario.
Un perfil de apoyo social
El sondeo del PP detecta que se asienta en la opinión del votante un apoyo a las políticas que se están desarrollando en la institución . Se trata de unos datos que ya ofrecían anteriores estudios realizados por los populares de los que informó ABC. La ficha de la encuesta informa que se han realizado del 9 al 17 de diciembre . Se han efectuado 805 entrevistas por cuotas de edad estratificadas por distritos y barrios, según el peso poblacional. El margen de error, por defecto o por exceso, asciende a un 3,5 por ciento.
La gran mayoría de los encuestados por el sondeo del PP estiman que la situación está bien encauzada . Los encuestadores contratados por el partido preguntaron a los encuestados por el rumbo que tenía la ciudad de Córdoba . El 49,4 por ciento respondieron que «por buen camino» y el 7,2 por ciento, los más optimistas, por «muy buen camino». Las cifras de los que consideran que las cosas van ni fu ni fa o directamente mal son más reducidas, minoritarias de hecho. Van desde el 21 por ciento de los que dijeron «ni bueno ni malo» al 5,2 por ciento que afirmaron que la cosa va «por muy mal camino».
En los últimos doce meses , asegura el sondeo, ha crecido de forma relevante los que entienden que la ciudad ha mejorado hasta llegar a un 47,9 por ciento quienes entienden que se ha mejoradio . La realidad es que comparar 2021 con 2020 y decir que las cosas van mejor no es apoyo político al PP sino sentido común. En 2020, se padecieron dos estados de alarma, cierres totales de la economía y el PIB sufrió la caída más brutal conocida por muchas generaciones en tiempos de paz.
El alcalde, José María Bellido, es el líder municipal con mayor grado de conocimiento entre los votantes, con un 86,5%. Inmediatamente por detrás, aunque a distancia, se sitúa la portavoz socialista y exprimera edil, Isabel Ambrosio, con un 74,3%
No son mayoría pero sí un porcentaje muy significativo los que tienen una opinión positiva del trabajo que realiza el equipo de gobierno del PP y Ciudadanos . Solamente un 7,2 por ciento de los encuestados aseguran que están desarrollando una labor «muy buena» pero un 43 por ciento de los encuestados pidieron a quienes le realizaron el sondeo telefónico que marcara la casilla «buena» . Los datos de quienes tienen regular, mala o muy mala percepción del trabajo del equipo de gobierno son los siguientes: 28,4, 8 y 3,9 por ciento respectivamente.
El conocimiento de los líderes municipales es, de cara a unos futuros comicios, un dato clave para ostentar la Alcaldía es el grado de conocimiento de los votantes. Actualmente, el regidor, José María Bellido , es quien presenta los mejores datos con un 86,5 por ciento . Isabel Ambrosio se encuentra en segundo lugar con un 74,3 por ciento . El futuro de la exalcaldesa está por dilucidarse bien en las próximas autonómicas (su nombre suena y mucho para la lista de las andaluzas) o en las próximas primarias. Pedro García, de IU , no concurrirá a las próximas elecciones como pasará con la jefa de filas de Podemos, Cristina Pedrajas. Ambos presentan un rango del 36-35 por ciento. Isabel Albás (cabeza de filas de Ciudadanos) no consolida su presencia en el gobierno ( 27,5% ), que es lo que aporta una presencia mediática e institucional, y Paula Badanelli mantiene los peores datos de grado de conocimiento con un 16 por ciento . En un año, la jefa de filas de Vox ha sufrido un incremento de tres puntos en uno de los elementos más relevantes para elegir cartel electoral.