CHARLA
Encuentros ABC | Santandreu: «Tenemos una capacidad brutal de hacer divertido lo aburrido»
El autor de «Nada es tan terrible» llena la sala de la Fundación Cajasol
«¿Se acuerdan del señor Miyagi? Sí, el de Karate Kid». El psicólogo y escritor Rafael Santandreu (Barcelona, 1969) ha dejado claro este lunes desde el inicio de su charla dentro de los Encuentros ABC que el tono de su intervención iba a ser didáctica. Así que se ha servido de un personaje bien conocido para desmenuzar las claves de la psicología congnitiva o del pensamiento, del que es un exponente muy popular gracias a la publicación de cuatro libros, el último de ellos de título «Nada es tan terrible» (Grijalbo, marzo de 2018), que le sigue a «El arte de no amargarse la vida» (Oniro, 2011), «Las gafas de la felicidad» (Grijalbo, 2014) y «Ser feliz en Alaska» (Grijalbo, 2017), de los que ha vendido 750.000 ejemplares.
«Miyagi le enseñó kárate a un chico al que acosaban en la escuela a través de tareas domésticas: dar cera, pulir cera. Pues la psicología congnitiva es igual», ha señalado. Los dos movimientos mentales que ha propuesto han sido la renuncia y la creación.
«El chollo de la vida»
«Si todos hacemos renuncia y creación ante las cosas que nos pasan, especialmente ante las cosas chungas, te cambia la vida», ha defendido. «La renuncia es la vía regia hacia la fortaleza emocional, es darse cuenta de que los seres humanos necesitamos muy poco para ser felices y eso la leche, el chollo de la vida, pero lo olvidamos con mucha facilidad. No nos hace falta nada más que el agua y la comida. Nada más», ha precisado Santandreu.
El segundo movimiento es «la creación de un nuevo marco, que consiste que con las cartas que te da la vida sepas armar un proyecto chulo. El ser humano tiene una capacidad brutal de hacer divertido aquello que es aburrido. Un ejemplo de esto es el tenis: darle a una pelota con un palo hasta que nos duele la mano».
Para Santandreu, «la psicología cognitiva es la escuela de psicología más moderna y más científica pero parte de muy antaño, de hecho muchas veces en mis libros alguien me ha dicho que son budistas, y yo digo que sí».
El acto, organizado con la Fundación Cajasol, se ha celebrado en la sede de la institución de Ronda de los Tejares y ha sido presentado por el director de ABC Córdoba, Francisco Javier Poyato. Más de doscientas personas atestaban la sala.