La 'encina milenaria' de Rute, símbolo natural de la Subbética, aparece con el tronco partido en dos

Todo apunta a que el peso de las últimas lluvias está tras el incidente que deja entristecidos a los amantes de la naturaleza

Encina antes de que cediera su tronco ABC

J. M. García

La 'Encina Milenaria' , uno de los árboles más longevos de Andalucía y todo un símbolo natural de la Subbética , a medio camino entre Lucena y Rute aunque ubicada en este último término municipal, se ha partido en dos, tras desgajarse una de sus ramas de mayor tamaño.

Todo apunta a que las últimas lluvias han sido demasiadas para esta joya botánica , situada en una parcela de propiedad privada, que hace pocos meses había sido sometido a una actuación de protección consistente en la colocación de una horquilla en una de sus centenarias ramas, tras el acuerdo alcanzado para su cuidado por la propiedad, el Ayuntamiento de Rute y el Centro Agropecuario de la Diputación Provincial de Córdoba .

«Es un día muy triste para nosotros», ha señalado l a concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Rute, Ana Lazo , tras conocer la noticia. «Es un ser vivo y tiene su ciclo vital. Parece que ha podido ser durante la noche, el peso de la lluvia acumulada en sus ramas puede haber sido la causante de la fractura, aunque también hay quien apunta a la posibilidad de un rayo », ha señalado Lazo, que destaca que desde el ayuntamiento ruteño se habían intensificado los contactos con los propietarios de los terrenos para intentar mantener en las mejores condiciones posibles este árbol, que presentaba un importante estado de degradación en los últimos años, principalmente como consecuencia de su antigüedad..

Lazo explica que el ayuntamiento de Rute había iniciado los trámites para su declaración como Monumento Natural , «algo que no tenía, pese a que muchos lo daban por hecho, y que merecía sobradamente dada su edad, monumentalidad y singularidad y lo que representa para la zona un árbol tan antiguo, testigo de nuestra historia».

Tronco partido ABC

La 'Encina Milenaria', un magnífico ejemplar de la especie Quercus ilex, de al menos cinco siglos de edad y cuyo tronco de base abarca más de seis metros de perímetro y casi 20 de altura , había optado a ser declarado Árbol del año en España en las últimas ediciones de este certamen. La sombra proyectada por su tremenda copa, de 29x21 metros de diámetro, es de unos 600 metros cuadrados y pese a su antigüedad su tronco aún no presentaba verrugas ni las oquedades de otras encinas de su edad, aunque sí algunas grietas importantes.

Cuenta la leyenda que esta encina pudo ser testigo en el año 1483 de la batalla de Lucena o de Martín González , donde las tropas cristianas apresaron al rey moro Boabdil el Chico . Todo ello había hecho que fuese un árbol muy querido por los amantes de la naturaleza y el paseo sosegado por el campo.

Ana Lazo ha avanzado que los técnicos del Centro Agropecuario de la Diputación Provincial de Córdoba van a visitarla para determinar los daños y la mejor manera de proceder tras la pérdida de una parte importante del mismo de forma accidental.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación