ECONOMÍA
Las empresas miran a Rabanales 21, parque tecnológico de Córdoba, en medio de su concurso de acreedores
Suma cuatro proyectos en cartera y tiene «acuerdos» con otras dos empresas que aún debe concretar definitivamente
El interés por el parque tecnológico Rabanales 21 de Córdoba , que tiene como accionistas de referencia a Caixabank, Junta y UCO, está viviendo un auge cuando más lo necesita esta sociedad: desde mayo está inmersa en un concurso voluntario de acreedores para tratar de reordenar su deuda. En lo que va de 2020, el tecnoparque ha asistido al anuncio de tres proyectos que se implantarán en él y ha visto cómo otra iniciativa en cartera, la nueva fábrica de Cortec, se presentaba ayer , porque empieza a tomar cuerpo.
La directora general de Rabanales 21 , Eva Pozo, en declaraciones a ABC, avanzó ayer que este polígono especializado sigue generando atractivo. Porque, explicó, hay un «acuerdo» con otras dos empresas para que pudieran desembarcar , pero aún «hay que solventar con ellas aspectos técnicos , que deben dilucidarse antes de que se ubiquen aquí». Son las dos firmas con las que las conversaciones están avanzadas -«No se puede revelar todavía su identidad»-, pero «hay, aparte, otras ofertas realizadas».
En cuanto a las otras tres iniciativas en cartera anunciadas en este 2020, son Córdoba Biotech , un centro oncológico pionero y el complejo logístico de la firma cordobesa Pienso y Mascotas .
Córdoba Biotech
En cuanto a la primera, es una incubadora de negocios de biotecnología liderada por el Instituto Municipal de Empleo (Imdeec), que anunció en febrero su ejecución. Supondrá una inversión de 2,5 millones (el 80% vendrá de fondos Feder de la UE) para construir dos edificios que sirvan como semillero de este tipo de empresas.
El anterior gobierno municipal, de PSOE e IU, intentó sin éxito sacarlo adelante en el ciclo municipal 2015/0219. Fue en este mandato, en el que el bipartito que dirige la capital, PP-Cs , logró, en un concurso, ganar la financiación procedente de Bruselas. La directora general de Rabanales 21 indicaba ayer que «sabemos que siguen trabajando en el proyecto».
Sus promotores, entre los que tamibén está la UCO, se fijan como objetivo la creación y el refuerzo de 400 nuevas empresas de base biotecnológica, a las que hay que sumar otras 600 que recibirán ayuda financiera u orientación, 200 que serán subvencionadas por el Imdeec y 975 que se beneficiarán de apoyo no económico. Todas esas acciones contribuirán de forma directa e indirecta a la creación de más de 1.300 empleos en la capital.
Centro oncológico pionero de Mevion Medical
El siguiente anuncio de calado llegó en julio, cuando el Ayuntamiento reveló que el grupo estadounidense Mevion Medical invertirá 46 millones en los próximos años para construir en Rabanales 21 un centro de tratamiento de pacientes oncológicos mediante protonterapia, en lo que será un complejo pionero en el sur de Europa.
En este caso, la importancia para el tecnoparque no estriba tanto en la venta de la parcela, porque será pequeña, sino en ser sede de unas instalaciones sanitarias de referencia. Eso fomenta el atractivo del parque. La directora general del polígono tecnológico señaló que están «esperando la respuesta» de Mevion Medical después de que se le hiciera una «propuesta a la empresa, que la está estudiando». «Ellos ya conocen la parcela ofertada. La han visitado», indicó Pozo.
Pienso y Mascotas
Y el 30 de septiembr e saltó a la luz la última operación. La empresa local Pienso y Mascotas , dedicada a los productos de alimentación, higiene o salud para animales, firmaba la compra de una parcela de 6.600 metros cuadrados para acometer su nuevo centro logístico.
Prevé invertir en él unos dos millones y espera e mpezar a levantarlo a principios de 2021 , si bien el inicio de los trabajos dependerá de la concesión de la licencia por la Gerencia de Urbanismo. Las obras durarán un año. Esta compañía ha informado de que la puesta en marcha de estas nuevas instalaciones supondrá generar «alrededor de 20 puestos de trabajo más» . Pienso y Mascotas destinará su centro logístico al almacenaje, distribución y fabricación y supondrá que deje su actual sede de Chinales.
La directora general de Rabanales 21 incidió en que los proyectos que llegan al parque « aportarán confianza a todas las partes para que podamos aprobar el convenio con nuestros acreedores ». Es el acuerdo que establecerá quitas en la deuda o aplazamientos en su abono, o ambos elementos, para reordenar su débito.
Concurso de acreedores
El polígono tecnológico está en concurso desde mayo , cuando lo solicitó la propia sociedad, incapaz de encauzar su situación económica. Se acogió a esa fórmula después de que su deuda vencida alcanzara los 8,1 millones. Los principales acreedores del tecnoparque son la Junta , que al mismo tiempo es uno de sus accionistas de referencia, y el Ministerio de Economía . Ni el Ejecutivo regional ni la Administración central han estado dispuestos a reducirse unilateralmente la deuda.
Rabanales 21 había estado ya dos veces en preconcurso , lastrado eternamente por los costes enormes de su puesta en marcha -se diseñó en la época de las vacas gordas económicas y se topó con la anterior crisis- y las dificultades para vender sus parcelas. El pasado mandato municipal (2015/2019), sus propietarios sellaron un precario acuerdo para intentar dar estabilidad a la sociedad, que resultó fallido . Su accionariado lo forman operadores públicos -UCO, que tiene el 24,9%, Junta (20,1%), Ayuntamiento de Córdoba (4,4%), Diputación (0,9%)- y privados: Caixabank (35,7%), Cajasur (10%) y Prasa (3,9%).
Fue el Ejecutivo autonómico el que esta primavera cortó por lo sano , negándose a demorar más la reclamación de los créditos impagados de Rabanales 21 . El presidente de su consejo de administración, Manuel Pineda (UCO), se opuso a ese movimiento de la Junta y acabó dimitiendo. La Administración regional alegó que, ante la situación del parque tecnológico, era «una obligación legal» ir al concurso.
La directora general del tecnoparque señaló ayer a ABC sobre dicho concurso que está ya «cerca de terminar su fase común para pasar a la etapa de negociación del convenio con los acreedores ».
Recordó que ya se ha elaborado el informe de la administración concursal -incluye elementos como los activos de la sociedad o el listado con las cantidades que se debe a cada acreedor-. Pozo prefirió no apuntar plazos para concluir la fase común, porque «depende de las alegaciones».
Añadió que hay «buenas perspectivas» para que se llegue a un acuerdo que dé viabilidad al parque . No obstante, también lanzó un mensaje de «prudencia» , porque se tiene que abrir la negociación con los acreedores. «No será sencillo ni fácil. Hay que seguir trabajando en potenciar Rabanales 21», sostuvo. No en vano, un concurso puede acabar en la liquidación de la sociedad, lo que no entra en los planes de ningún accionista.
Noticias relacionadas
- Cortec invertirá 2,1 millones en su nueva planta en Rabanales 21, el polígono tecnológico de Córdoba
- La empresa de Córdoba Piensos y Mascotas levantará en Rabanales 21 su nuevo centro logístico
- Córdoba acogerá un centro de tratamiento del cáncer pionero en el sur de Europa
- Córdoba Biotech ofrecerá alquileres más bajos que otras incubadoras y residencias de hasta 18 meses
- Un juzgado de Córdoba declara el concurso de acreedores del parque teconológico Rabanales 21