Contenido Promocionado

Las empresas de limpieza han sido las mejores aliadas para las aulas libres de COVID

Clece, una de las referencias entre las empresas de limpieza y servicios integrales, ha estado al frente de la limpieza de múltiples aulas de la provincia de Córdoba, comprobando protocolos y asegurando la desinfección

Juani Ayoso limpiadora IES La Soledad Villafranca Clece

S.L.

Este curso escolar ha estado marcado por la pandemia y debido a ello, en los centros educativos se han puesto en marcha una serie de medidas de prevención e higiene frente al virus . Ante esta situación, los servicios de limpieza han tenido un papel fundamental y desde Clece , una referencias entre las empresas de limpieza y servicios integrales de Andalucía, se han ajustado a las nuevas necesidades y circunstancias desde el primer momento.

Ha habido un r efuerzo de las tareas diarias de desinfección , tanto en las aulas como en los diferentes espacios, con especial atención a las zonas comunes, un incremento de la limpieza de las superficies y con una mayor frecuencia.

«Nuestro trabajo ha sido fundamental. Con el mismo tiempo había que hacer más cosas, así que la organización entre nosotras ha sido vital. Entre cambio y cambio de clase había que desinfectar muchas zonas comunes, como los pomos de las puertas o las barandillas. Esto supone mucho esfuerzo todos los días», destaca Juana Ayoso Blancas, limpiadora en el IES La Soledad de Villafranca de Córdoba.

Aumento de personal

Ayoso es una de las profesionales que integra el equipo de 200 personas que trabajan en los 42 institutos de educación secundaria que Clece gestiona en la provincia de Córdoba. Desde el principio, una de las novedades que aplicó Clece fue el refuerzo de la desinfección de los centros en horario de mañana . Para ello, se ha contratado a más de medio centenar de profesionales, aproximadamente una o dos personas más por centro, que han trabajado repasando aseos, pupitres, limpieza de zonas comunes, rellenando dosificadores, entre otras funciones.

Francisco Rojas, secretario IES LaSoledad de Villafranca de Cordoba Clece

Este incremento de personal poniendo el foco en la desinfección como apoyo a las tareas de limpieza en jornada de tarde ha sido una de las claves para hacer frente a la pandemia en el ámbito educativo y, tal y como refleja el secretario del IES La Soledad de Villafranca de Córdoba, Francisco Javier Rojas, «el trabajo de las limpiadoras ha sido primordial, se han adaptado perfectamente a esta situación, si necesitábamos algo lo pedíamos a Clece y sin problemas y esperamos que se siga manteniendo la contratación del personal de mañana porque es fundamental».

Además, al inicio del curso, Clece hizo test rápidos a todo su personal, así como tras su incorporación de las vacaciones y han contado con rastreador propio en la empresa para activar el protocolo cuando ha sido necesario.

«Hemos vivido una situación de miedo, de pánico en los primeros momentos, de incertidumbre, sobre todo mental porque no sabías lo que te ibas a encontrar, si iba a ver otro positivo en el centro, pero la empresa siempre ha estado pendiente de nuestras necesidades, tanto laborales como de productos y materiales», explica Ayoso.

Equipos de protección y formación

Por otra parte, Clece ha entregado mascarillas quirúrgicas y guantes a su personal, además del resto de EPIS como gafas de seguridad, calzado cerrado antideslizante o vestuario. En el caso de brotes o alumnos positivos en los centros, han contado con buzos y pantallas faciales para la desinfección a fondo de las aulas afectadas. «Cuando había un positivo en un aula, se llevaba a cabo un protocolo muy exigente, de desinfección máxima. Había que desinfectar todo y nosotras también teníamos una mayor precaución en nuestras medidas», comenta la limpiadora del IES La Soledad.

Juani junto a sus compañeras Irene (izda) y Rafi (dcha) Clece

El personal de limpieza también ha contado con numerosa información sobre coronavirus que se ha ido actualizando en función de las novedades , se ha impartido un curso sobre medidas higiénicas sanitarias o información sobre prevención y procedimientos de actuación ante determinadas situaciones derivadas de la pandemia.

Ventilación

La ventilación también ha sido una de las medidas que se han aplicado durante este curso académico y se ha interiorizado por todos los integrantes de la comunidad educativa. La Junta de Andalucía estableció para los IES un protocolo de actuación basado, sobre todo, en la ventilación de los espacios y la desinfección. Al principio, tal y como destaca Rojas, «todo era inquietud con los protocolos, la señalización, las mascarillas, el gel, pero eso ha ayudado a que la población se haya concienciado y los equipos directivos y profesorado hemos puesto todo nuestro esfuerzo para que sean lugares seguros de trabajo en las condiciones que la pandemia ha obligado».

Todo este conjunto de medidas llevadas a cabo por los profesionales de la limpieza de Clece, unido al protocolo de contingencia COVID de la propia empresa ha logrado que no se haya producido ningún brote ni se haya cerrado ninguno de los centros educativos en los que Clece desarrolla sus servicios de limpieza en la provincia de Córdoba. «Nosotras decimos que hacemos magia porque lo que encuentran al día siguiente es un centro totalmente limpio, desinfectado y listo para volver a empezar la jornada», comenta Ayoso.

Para más información entra en clece.es

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación