Economía
Córdoba registró 889 nuevas empresas hasta septiembre, un 22% más que en época preCovid
El capital para su nacimiento se situó en los 54 millones, que son cuatro más (8%) que hace dos años
![Un camión transporta mercancía en el polígono de Las Quemadas](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2021/10/09/s/camion-transporte-codroba-kdL--1248x698@abc.jpg)
La creación de empresas en Córdoba está mostrando buen tono en este 2021 . El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha hecho públicos hoy, 10 de noviembre, los indicadores de creación de sociedades mercantiles de los tres primeros trimestres y siguen mostrando una mejoría apabullante respecto a 2020 , año marcado por la crisis del Covid, pero también un crecimiento en comparación con 2019 .
Hasta septiembre, han visto la luz en la provincia 889 empres as. Son 243 más de las registradas en idéntico periodo de 2020, con lo que el crecimiento fue del 37,6% .
Y cruzar los datos actuales con los de los tres primeros trimestres de 2019 , cuando aún el coronavirus no había puesto patas arriba la economía, también ofrece saldo positivo . Se constituyeron 162 sociedades mercantiles más que dos años antes . Eso implica que se dio un aumento del 22,3% .
Algo similar ocurre cuando se analiza el capital con el que estas firmas vinieron al mundo en la provincia. De enero a septiembre, su constitución supuso 54,4 millones . Al comparar esa cantidad con la contabilizada en idéntico periodo de 2020 (18,7), se obtiene un estirón del 191,4% al contabilizarse 35,7 millones más.
Y el capital para la constitución de las sociedades mercantiles también es superior al alcanzado en los tres primeros trimestres de 2019 en un 7,8% . Son casi cuatro millones más movilizados para el nacimiento de estas empresas.
Un septiembre nada brillante
Sin embargo, los datos concretos de septiembre (el indicador facilitado hoy) no fueron nada brillantes. En el citado mes, se constituyeron 71 sociedades , con lo que, aunque por poca distancia, fue el segundo mes de 2021 con menor número de empresas creadas . Esa cifra es inferior en 19 (-21,1%) a la registrada en idéntico periodo de 2020 , pero sí supera en 17 (+31,5%) a la de 2019.
Peor aún fue en el parámetro del capital con el que se activaron estas empresas. En septiembre, ascendió a 564.000 euros , que es el más bajo, con diferencia, en el presente ejercicio. Son 344.000 menos que en el noveno mes de 2020 , con lo que el descenso fue de prácticamente el 38%.
Mucho más intensa fue la caída en comparación con septiembre de 2019 . El retroceso fue del 97% al contabilizarse 17 millones menos. Eso sí, hay que tener en cuenta que el noveno mes de hace dos ejercicios alcanzó unos niveles de capital muy altos: 17,6 millomes.
Noticias relacionadas