INFRAESTRUCTURAS

Dos empresas de Córdoba optan al contrato del cambio de iluminarias que debe estar ejecutado a final de año

Pernichi ha apuntado que solo cuentan con cuatro meses para hacer uso del dinero del Plan Jessica para la sustitución del alumbrado

Imagen de una farola dañada VALERIO MERINO

Baltasar López

Dos empresas cordobesas optan al potente concurso municipal (2,9 millones) para sustituir luminarias , por otras más eficientes, en los distritos Norte-Sierra; Periurbano Oeste, Centro, Periurbano Este, Sur, Noroeste, Poniente Norte y Poniente Sur. Se trata de una licitación a contrarreloj y que ha llegado marcada por la inquietud mostrada por la responsable, la edil de Infraestructuras, Amparo Pernichi (IU) , de este proyecto.

En junio, la responsable de esta Concejalía admitía públicamente su alarma con esta iniciativa , al estar sufragada con fondos europeos del plan Jessica . Esa financiación obliga a que los trabajos de sustitución de luminarias en la ciudad deben estar justificados para cuando acabe el presente año. «Empezamos a preocuparnos por el tiempo , porque el plazo de ejecución material [de la actuación] es de cuatro meses», ha confesado.

Eso sí, se ha descargado de cualquier responsabilidad al respecto. En una de las batallitas dentro del c ogobierno PSOE-IU , Pernichi advirtió de que Infraestructuras remitió a la Concejalía de Gestión , dirigida por los socialistas, los pliegos del concurso en noviembre de 2017, pero a fecha de junio no se había activado la licitación aún.

No ha aludido al hecho de que su Departamento dispone del dinero del plan Jessica desde junio de 2016 y hasta la fecha ha dispuesto de poco más de un millón -la ciudad recibió cuatro para la sustitución de luminarias , con sus correspondientes cuadros de luz-.

Fue el 11 de julio cuando Gestión sacó a concurso el cambio de luminarias. Se presentaron tres empresas, pero, según ha publicado el Ayuntamiento en su plataforma de contratación, la primera ha sido excluida del proceso de selección .

El motivo es que en sus ofertas -la licitación está dividida en cuatro lotes- cometió el error de incluir en el sobre «B» -el que recoge las propuestas de las empresas en cuanto a organización de la actuación y programa de trabajo- documentación que sea objeto de valoración en el «C» . Este último sobre es en el que se incluyen la propuesta económica y las mejoras que ofertan las firmas.

El 14 de julio se procedió a la apertura de las citadas ofertas económicas por la mesa de contratación y, según señalaron fuentes municipales, ahora debe informar Infraestructuras. Todo apunta a una resolución rápida , para una adjudicación lo más veloz posible que evite problemas con los fondos europeos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación