Coronavirus Córdoba

Las empresas de Córdoba, dispuestas a realizar test a sus trabajadores

Las mutuas aseguran estar preparadas y tener test a la espera de que se les de el visto bueno por parte de la Junta

Una enfermera toma muestras de sangre para la realización de un test de Covid-19 EFE

P. García-Baquero

La mayoría de las empresas cordobesas están dispuestas a realizar y pagar los test de Covid-19 a sus empleados. Algunas de ellas se han adelantado al Gobierno para preparar la vuelta a la actividad con garantías sanitarias. El presidente de la patronal Asfaco, Jesús Coca, que aglutina a los mayores fabricantes y grandes compañías, confirma que este es el mensaje de los empresarios cordobeses con los reparos de no saber aún a ciencia cierta si legalmente pueden hacerlo incluso si se ha prescrito por médicos de medicina preventiva o laboral que no sean de la propia Administración.

Desde la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) , el director del Área Jurídico Laboral, Antonio Arroyo, se ajusta a lo que dicta el Gobierno, sin atreverse a dar un paso adelante. En palabras de Arroyo, «actualmente solamente pueden realizarse test si se han prescrito por un facultativo, en función de criterios estrictamente médicos; hay que comunicar a la Autoridad Sanitaria la adquisición de estos test y, en caso de realizarse, el resultado de los mismos. Las clínicas tienen unas instrucciones estrictas para el seguimiento de estos procesos por Sanidad».

Desde CECO , entienden que «la posibilidad de hacer test en las empresas, con la regulación actual, no depende de un criterio de gestión empresarial y sí de criterios médicos orientados hacia el control de la pandemia por parte de las autoridades sanitarias».

Sin embargo, algunas compañías cordobesas han emprendido su propia desescalada. Es el caso de la empresa de control de calidad y geotecnia Laboson, con sede en Las Quemadas, que ha confirmado a ABC que ha realizado en laboratorios privados test a los empleados que tenían que trasladarse a los proyectos de la compañía en Portugal. Según han informado deste este laboratorio geotécnico, en la frontera lusa les han pedido a los trabajadores el certificado de dónde estaban trabajando y por qué del traslado desde España. La empresa cordobesa Labson se encuentra trabajando en las obras de Alta Velocidad de Portugal, en la localidad de Alandroal, en Évora. Esta empresa se sitúa en la misma línea que grandes compañías que ya han hecho test de coronavirus a sus empleados o han anunciado realizarlos en próximas semanas como Seat, Inditex, Unicaja, Banco Santander, Bankia y Telefónica.

Los empresarios se han puesto en contacto con las mutuas. María del Mar Iglesias, directiva de un centro de Asepeyo, constata que han sido muchas empresas las que les han preguntado por la realización de pruebas a sus empleados y la posiblidad de llevarlos a cabo de forma inminente en estos centros. Iglesias explica que, como Mutua colaboradora de la Seguridad Social, «recogen el dinero de la Tesorería y somos muy escrupulosos a la hora de su administración».

Prevención

Los servicios de prevención de cada empresa, cuando son propia, y los externos de las pymes que los contratan son el punto de encuentro entre el mundo laboral y los test. Desde Asepeyo, esta responsable hospitalaria expone que están asesorando a las empresas y a algunos servicios de prevención para que determinen en qué momento pueden acceder a estas pruebas.

La directiva de Asepeyo asegura que, en el centro sanitario donde trabajan, están preparados y tienen pruebas PCR. De hecho, la semana que viene comenzarán a incorporarlos al preoperatorio —que se ha actualizado— de los pacientes que vayan a ser intervenidos. Se atenderán a todos, tanto pacientes con Covid-19 como sin ellos, pero, eso sí, con circuitos asistenciales separados y diferenciados. Están en la misma línea que otros hospitales como Quirón o Cruz Roja.

De lo que no duda Iglesias es que «si tuviéramos indicación de hacerlos, porque sea la idea del Gobierno y en la necesidad de realizarlos de cara a las empresas en la desescalada, los haríamos porque tenemos todo preparado para ello». Los datos recabados hasta ahora por estas mutuas las volcarían en los sistemas de cada comunidad autónoma.

Un dato interesante es que les preocupa mucho a la patronal es el absentismo laboral derivado del miedo al contagio y eso se podría evitar mediante la implantación de pruebas, apuntan desde Asfaco .

Por su parte, otras mutuas como Asisa aseguran que más allá de las consultas que puedan recibir por parte de las empresas, en este momento, la empresa no está realizando test de Covid-19 a petición de los asegurados, sino por indicación médica y siguiendo los criterios clínicos y epidemiológicos que establecen las autoridades sanitarias. Lógicamente, estas fuentes de Asisa explican que son los proveedores asistenciales (hospitales y centros médicos) los que realizan los test.

Asisa añade que cubre los test por Covid-19 de todos sus asegurados y se realizan siempre por indicación médica . No dependen, por tanto, de una lógica empresarial y laboral sino de factores puramente médicos.

Los sindicatos

En cuanto a los sindicatos, tanto UGT como CC.OO. comparten la premisa de velar por la seguridad de los trabajadores sin que sea prioritario para ellos la realización de test masivos a todos los empleados que vayan a retomar la actividad en una empresa. En este sentido, el responsable de Salud Laboral de CC.OO. , Aurelio Martín, exige que se contemplen todas las medidas de seguridad y protección a los trabajadores y advierte que responsabilizará a las empresas que no puedan garantizar la seguridad de sus trabajadores para evitar contagios por Covid-19.

Desde UGT Córdoba recuerdan a ABC que llevan semanas pidiendo que se realicen pruebas a los profesionales que presentan un mayor riesgo de contagio, como al personal de servicios sociosanitarios. Asimismo, también los han solicitado para la plantilla de Correos, que representan el segundo colectivo profesional con mayor nivel de contagios al estar volcados en la calle.

Además de los test , que serían recomendables para los trabajadores que se empleen en sectores con mayor riesgo de contagio, insisten sobre todo en que el trabajo en el resto de sectores no se puede retomar sin que se puedan garantizar todas las medidas de protección para los trabajadores.

Hay que recordar que actualmente, tanto distribuidores, laboratorios médicos y empresas farmacéuticas, además de clínicas privadas, ofertan estos productos con total normalidad en el mercado a unos precios que van, en el caso de las pruebas PC R, de entre 100 y 140 euros. En el caso de los test de anticuerpos se están ofreciendo, en algunos casos, kits de 20 pruebas a 350 euros más IVA.

El mercado internacional está más cerca para las multinacionales, con más músculo y medios económicos para poder adquirir material en cualquier punto del mundo por sus canales habituales.

Sin embargo, el ministro de Sanidad , Salvador Illa, se pronunció al respecto el pasado lunes cuando afirmó que la realización de test por parte de las empresas de cualquier sector de la actividad económica debe contar «con la autorización de la autoridad competente en cada comunidad autónoma».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación