Medio Ambiente

Dos empresas de Córdoba buscan transformar restos de carbón de Belmez en material de obra sostenible

El proyecto ha sido subvencionado por el Ministerio de Innovación con 450.000 euros

El equipo de investigación que ha desarrollado el proyecto ABC

S. P.

Las empresas cordobesas Ardepinsa , dependiente del Ayuntamiento de Belmez , y Jicar están trabajando en el aprovechamiento de los restos y deshechos del carbón para transformarlos en material de construcción sostenible en un destacado proyecto de colaboración público privada en materia de economía circular.

Con la participación del Centro de Innovación Andaluz para la Construcción Sostenible (CIAC) , con sede en Rabanales 21 y con calificación de agente del conocimiento en Andalucía, y la colaboración de la Universidad de Córdoba (UCO), el proyecto tiene como objetivo la revalorización de los «estériles» de carbón de las escombreras de El Antolín en Belmez , para transformarlos en materias primas geopoliméricas y obtener nuevos productos de construcción más eficientes y sostenibles.

Según informan desde el CIAC, los «estériles» proceden del lavado del carbón de las extracciones mineras del valle del Guadiato y son ricos en compuestos aluminosilíceos, que facilitan su conversión en nuevos materiales geopoliméricos orientados a la industria de la construcción.

Este proyecto se desarrolla con la ayuda del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación , que lo ha dotado con 450.000 euros y fue suscrito en el mes de julio entre el alcalde de Belmez, José Porras, junto a los responsables de Ardepinsa, y la consejera delegada de Jicar y presidenta de la Fundación CIAC, María Dolores Jiménez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación