Empresas de Córdoba
Alsara, Piedra y Deza subieron sus ventas durante el año 2020 más del 10%
Los gestores de las cadenas afirman que el 'boom' del Covid tiende a calmarse
Las grandes firmas cordobesas de supermercados, Grupo Alsara, Piedra y Deza -ABC contactó sin éxito con Caro Ruiz- firmaron un 2020 excelente con aumentos de la facturación por encima del 10%, debido a los cambios en el consumo causados por el Covid.
El Grupo Alsara , que suma alrededor de 1.000 establecimientos entre propios y franquiciados repartidos básicamente entre Andalucía -en nuestra provincia, suma en torno a 240 entre ambas fórmulas-, y Extremadura, tuvo un 2020 más que positivo. Su director general, Juan García Baena, aseguró a ABC que el pasado ejercicio supuso para esta sociedad un «crecimiento espectacular, que no es normal». Sus ventas, explicó, se situaron «en torno a los 205 millones, lo que supone un aumento del 11%-12% respecto a 2019».
Tras ese fuerte alza, situó factores ligados al Covid . Con la epidemia, en 2020, «el consumo se desplazó mucho de la hostelería a los hogares y de las grandes superficies al comercio de proximidad como el nuestro».
Respecto al presente 2021, aseguró que a partir de abril y en mayo, la situación « está volviendo a la normalidad », apuntó Baena. Ahora, la gente, ahondó, «se está desplazando a las grandes superficies o sale más a la hostelería». Por ello, apunta a que, para Alsara, este 2021 podría saldarse con un alza de «2%, 3% ó 4%» respecto a 2019, «una situación normal».
Hubo también motivos para la satisfacción en Comercial Piedra Trujillo : abarca las enseñas Supermercados Piedra, Cash Más Ahorro, así como las tiendas Proxi y Óptima, que suponen una red de 69 establecimientos en Córdoba, Jaén, Málaga y Granada. Desde esta compañía, se señaló a ABC que las ventas alcanzaron los 125 millones, lo que «supone un crecimiento de más del 16%».
La evolución
En Comercial Piedra Trujillo, explicaron que la evolución positiva de la facturación el pasado ejercicio se debió «a la desgraciada irrupción del Covid». «Hubo un desplazamiento del consumo que habitualmente se hacía fuera de casa, en la hostelería o en el periodo vacacional, a realizarlo en los hogares». Eso, siguieron desde esta cadena de supermercados, provocó que «las ventas crecieran».
No obstante, matizaron que hubo familias de productos «como los relacionados con cosmética que tuvieron una caída importante motivado por la desaparición, casi en su totalidad, de la vida social de las personas». Respecto a la marcha del negocio en el presente ejercicio, en Comercial Piedra Trujillo apuntaron que «por el momento estamos obteniendo los objetivos marcados y esperamos seguir así todo el ejercicio».
Y Deza (nueve supermercados, todos en la capital) no fue un excepción en 2020. El pasado año también arrojo un buen resultado. Su gerente, Antonio Deza, explicó a ABC que la facturación fue de 115,6 millones, con lo que «experimentamos un incremento interanual del 11,5%».
Aseguró que su actividad creció «mucho por varios motivos», ligados a la irrupción del Covid. Entre ellos, citó el cambio de comportamiento del consumidor. Desde la llegada del coronavirus, siguió Deza, « el cliente viene menos veces al supermercado , pero se lleva el carro más lleno». Además, siguió, «centraliza su compra en un mismo establecimiento, buscando aquellos con un mayor surtido y donde pueda realizar su compra completa sin tener que ir a otras tiendas». Esta tendencia, aseguró el gerente de esta cadena de supermercados, «nos ha beneficiado claramente, y hemos ganado clientes nuevos a la vez que aumentamos nuestra cuota de mercado”.
Respecto al presente ejercicio, avanzó que «el primer cuatrimestre ha presentado caídas respecto a 2020 , como no podía ser de otra manera». «Sin embargo, llevamos una subida de 7,5 puntos en relación a 2019», aseguró.
Noticias relacionadas