Coronavirus Córdoba
Las empresas aprovechan la moratoria para adaptarse al decreto «jeroglífico» de cierre
La construcción que seguía activa centra el impacto de la clausura ampliada
El decreto ampliado de cierre, publicado en el BOE casi a medianoche , tendrá un impacto relativo en los distintos sectores, según las principales organizaciones empresariales y sectoriales. La construcción y sus oficios (carpinteros, fontaneros, etcétera) son los principales destinatarios de la medida en una provincia, que ya tenía buena parte de su fuerza laboral con la actividad cerrada o con teletrabajo.
« Es un jeroglífico », explica el presidente de Asfaco, la entidad que agrupa a los grandes fabricantes. El día de hoy, de moratoria obligada tras las tensiones que se generaron en las horas previas a la publicación, ha servido para adaptarse a las circunstancias quien aún seguía cerrado.
Una de las dudas que se están teniendo es si se está dentro o fuera de las exclusiones decretadas por el Gobierno. La cuestión es sencilla. El trabajo de una fábrica es poliédrico . Una empresa que despacha tubos de cobre no se encuentra en las excepciones pero se trata de un artículo necesario para el trabajo del sector del frío industrial que está suministrando productos a los hospitales de campaña o a los supermercados, que siguen abiertos. Empresas diversificadas como Magtel tienen a trabajadores en el sector de la obra civil pero también cuentan con líneas de negocio en el sector energético.
Y no siempre es posible un cierre inmediato. Lo explican en Construcor . Una obra no se prepara un viernes para una interrupción prolongada. Al contrario, se deja todo listo para seguir adelante el lunes. Las empresas que aún tenían tajo abierto han llamado a las cuadrillas para hacer ese trabajo que impedirá, por ejemplo, el robo de materiales y maquinaria.
La mayor parte de los interlocutores explican que en una provincia como Córdoba que tiene un sector agroalimentario tan relevante el paro cualificado ordenado por el Gobierno tendrá una incidencia menor que otros lugares del país. El estado de alarma ha dejado abiertos todos los centros de abastecimiento de alimentos como no podía ser de otro modo. Toda la industria auxiliar tiene que seguir trabajando.
Aparte, muchas empresas que podían abrir han tenido que cesar en la actividad durante los últimas días como consecuencia de la falta de pedidos o de determinados abastecimientos necesarios . Otras han virado su producción hacia las necesidades básicas del sector sanitario como las que trabajan en el sector del plástico. Desde las organizaciones patronales se quejan de las impreciones del decreto que ha obligado en muchos casos a la emisión de circulares aclaratorias.
Noticias relacionadas