TRIBUNA LIBRE
«Empresarios y cambio climático», por Francisco Jiménez Rosales (Iluminaciones Ximénez)
El presidente de la empresa de Puente Genil defiende que los empresarios han de ser «receptivos a los cambios del entorno»
![«Empresarios y cambio climático», por Francisco Jiménez Rosales (Iluminaciones Ximénez)](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/03/25/s/cambio-climatico-foto-kxFD--1248x698@abc.jpg)
En el sistema económico, los empresarios desempeñamos un papel fundamental en tanto productores de bienes y servicios que mejoran el bienestar de la población, y en tanto generadores de empleo y riqueza. Somos parte de la sociedad, y por ello debemos ser receptivos a los cambios que se producen en nuestro entrono. El problema del cambio climático es hoy uno de los más relevantes, tanto en el ámbito político, como social. Estudios de la máxima solvencia propiciados por Naciones Unidas ponen de manifiesto la gravedad de este problema, que se expresa en un aumento de la temperatura media del planeta ( calentamiento global ) que tiene efectos demoledores en las alteraciones de las condiciones climáticas.
Son bien conocidas algunas de las causas del cambio climático. Muchas de ellas están relacionadas con la emisión de gases de efecto invernadero , provocados, sobre todo, por el excesivo consumo de energías fósiles. De ahí que, junto al tema del cambio climático, se hable también de transición energética para ir orientando nuestro sistema productivo hacia modelos más eficientes basados en un menor consumo de energía y en el uso de renovables . Para afrontar este problema e impulsar el necesario proceso de transición, se han alcanzado grandes acuerdos internacionales como fue el Protocolo de Kyoto (1997) y lo es el Acuerdo de París (diciembre 2015). Estos acuerdos sirven para impulsar la acción de los gobiernos en materia de cambio climático y reducción de emisiones de CO2, aprobándose políticas y programas tanto a escala europea, como nacional y regional.
Paralelamente, la ciudadanía se preocupa cada vez más por estos problemas, y se moviliza para exigir a los gobiernos acciones que pongan remedio a una situación que amenazan la sostenibilidad de nuestro planeta . Sin embargo, por importantes que sean la acción política y la movilización social, es una realidad evidente que las leyes y programas dirigidos a impulsar la transición energética tienen que aplicarse a escala local, y que para tener éxito tienen que contar con la implicación de los actores económicos. Y es ahí donde los empresarios hemos de desempeñar un papel clave, por cuanto somos los que tomamos decisiones que afectan al modo de organizar el sistema productivo de nuestras empresas.
La innovación en los temas energéticos es un reto fundamental para el sector empresarial. Y no lo digo sólo por el compromiso corporativo que debemos tener con la sociedad, sino también porque la eficiencia en materia de energía repercute en la rentabilidad de nuestro negocio. El coste de la energía es hoy uno de los elementos fundamentales en los costes de producción de cualquier empresa, y aunque sea sólo por eso, el empresario debe ser el primer interesado en implicarse en el proceso de transición energética .
El caso de Ximénez
La experiencia de nuestro grupo empresarial Ximenez Iluminaciones es muy significativa. En los 75 años que llevamos trabajando en el sector de la iluminación ornamental y artística, hemos afrontado retos importantes, como la expansión al conjunto de las grandes ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla,…) y a un número cada vez más significativo de ciudades extranjeras (Nueva York, Chicago, Moscú, Ostende,…), que nos ha exigido cambios en aspectos logísticos y organizativos.
Pero el reto más importante está siendo hacer efectiva la transición energética en nuestro propio grupo empresarial. Hoy, es una gran satisfacción comprobar cómo iluminamos eventos culturales de lo más diversos con lámparas de bajo consumo que suponen una reducción drástica de la energía utilizada en nuestras instalaciones de alumbrado. Y esto ha sido posible por el gran esfuerzo en programas de I+D+i que lleva a cabo Ximenez Iluminaciones en una estrecha colaboración con instituciones científicas y tecnológicas.
Pero nuestro compromiso social corporativo es el que nos ha llevado a dar un paso más con la reciente creación de la Fundación Ximenez, entre cuyos objetivos está impulsar el debate científico sobre el cambio climático y la transición energética, pero también promover acciones que fomenten hábitos saludables en la población a través del deporte sobre la base de la cohesión y la solidaridad social.
El Primer Foro de Primavera que celebramos el 25 de marzo en Puente Genil (Córdoba), sede de nuestra empresa matriz, es la primera actividad de la Fundación, y para ello hemos reunido a un cualificado panel de expertos procedentes de diversas instituciones científicas nacionales e internacionales. Con la Fundación, nuestro grupo empresarial hace realidad nuestro compromiso con la lucha contra los efectos del cambio climático y con la necesaria transición hacia modelos productivos más eficientes y sostenibles.