La hora del turismo de interior

Empresarios del turismo rural en Córdoba: «Tenemos reservas para estancias más largas»

Empresas de servicios turísticos rurales, activos y de experiencias esperan que el verano pueda frenar el enorme batacazo a sus expectativas

Imagen de un alojamiento rural en una imagen de archivo ABC

Javier Gómez

Entre la nostalgia de lo perdido y la ilusión de un posible repunte en la campaña de verano . Del llanto de los importantes meses de primavera que se llevó el confinamiento hasta la mueca de sonrisa a medias de la oportunidad que puede otorgar en julio y agosto la llegada de la nueva normalidad. El turismo de interior , activo, de naturaleza, rural y de experiencias espera que la congelación de marzo, abril y mayo se convierta en deshielo total en junio, julio, agosto y septiembre. Lo hará, además, con un cambio de tendencia en la estancia media. Se han alargado los días de las pernoctaciones .

Un paso desde los fin de semana de desconexión hasta las quincenas . ABC Córdoba da la palabra hoy a los propietarios, gerentes y empresarios de negocios de diferente perfil del turismo provincial para que explique las expectativas, propuestas y novedades que preparan para cara a una temporada estival, que se presenta más importante que nunca para el sector.

El cierre de las fronteras internacionales de España por vía terrestre, marítima y aérea se mantendrá todavía algunas semanas. Este verano, el turismo estará limitado a las opciones que presenta el país . El más que probable control de acceso a las playas para evitar que se produzcan aglomeraciones entorpece esta vía de descanso. El turismo rural es la gran alternativa para disfrutar de las vacaciones este verano.

El sector también se ha visto fuertemente golpeado por el confinamiento. Córdoba, en el ámbito provincial, también es más fuerte en los meses de primavera, a la que apenas le quedan unas semanas. Ahora potencia sus virtudes para sacar rédito al estío. El objetivo es paliar las pérdidas, porque «por muy bueno que sea el verano es imposible recuperar lo que se ha perdido», coinciden la mayoría de los empresarios dedicados al turismo interior.Muchas de las actividades aún mantienen la «persiana» bajada. Pese a no tener ya prohibiciones para su actividad, no han podido aún adaptarse a las nuevas circunstancias que exige la normativa sanitaria. Esto «también significará un coste extra», por lo que presumible «repunte» en el turismo activo y de naturaleza «seguramente no compense» al sector. Son conscientes de que están «en mejor posición que por la limitaciones de movilidad».

Quincenas en la Subbética

Jorge Delgado regenta el Hotel Rural Caserío de Iznájar, un lugar paradisíaco junto al embalse, pero también es el presidente del Centro de Iniciativas Turísticas de la Subbética . Precisamente, las casas rurales, de las que es una voz plenamente autorizada, podrían ser los grandes beneficiados del verano.

De hecho, Delgado ya ha detectado que para este estío «las reservas» serán para «estancias más largas que ahora» en las casas rurales. «Hemos pasado de una norma de 2 a 3 días de estancia media a las reservas más habituales para una semana y sobre todo para 15 días», que antes eran claramente minoritarias.

Jorge Delgado ABC

Además, incidió en que «las casas rurales» por su «capacidad de ocupación» siempre han tenido un público más amplio de «familias y grupos de amigos» que se mantienen «para este año», ya que los hoteles rurales siempre están más enfocados «a las parejas principalmente». Delgado confirmó que «en las casas rurales somos más optimistas de que la recuperación» para este estío «va a ser más rápida» que en otros sector del turismo nacional o de interior.

Con todo, explicó que «el año se cerrará con un 60% como máximo» de las previsiones, ya que la primavera impedirá una reacción «al 100%» pese al repunte veraniego.

Rutas ecuestres

Estribo es una de las empresas que ofrece turismo de naturaleza con rutas ecuestres por el Parque Natural de Hornachuelos . La gestiona Óscar Romero. Ahora mismo «legalmente ya podemos empezar la actividad, pero no hemos podido hacerlo aún» porque «los caballos necesitan movimiento antes de regresar».

Óscar Romero ABC

En su caso, lamentó que «los meses fuertes son marzo, abril mayo», ya que «con 40 grados en verano, la climatología nos afecta para realizar las rutas por los caballos y por los jinetes y amazonas», así que no espera una mejoría notable en los meses de verano. Cuenta con rutas para «seis personas» y tienen a «siete caballos». Además, también ve un retroceso «en las clases de equitación», que son otra parte importante del sustento de la empresa. De momento, Ortega desveló que ya están entrenando con los caballos «porque ahora necesitan recuperar la intensidad que tenían antes».

Río Secreto, con campamentos escolares en julio

El gerente del Parque multiaventura de Hornachuelos «Río Secreto» , José Luis Agarraga, espera que los meses de julio y agosto puedan ser el punto de inflexión, ya que ahora el centro «mantiene a la plantilla un ERTE» por la imposibilidad de realizar las actividades previstas: «Se cayeron todas las reservas individuales y también las de los grupos de los centros escolares». A su juicio, estaban en un momento que tenían «casi más reservas que plazas teníamos», pero que ahora tienen que volver a empezar. Destacó que están aprovechando para poner en marcha «mejoras en las instalaciones, seguridad y las nuevas medidas sanitarias» después de la crisis del coronavirus.

Hornachuelos ABC

Agarraga recalcó que esperan volver «en julio» . Como propuesta del parque multiaventuras, situado junto al río Bémbezar, buscan que las reservas que se están cayendo en estos meses «puedan pasar a más adelante», pero realmente, apuntó, «la gente está esperando» a ver qué pasa con las movilidad y con otras propuestas de «turismo vacacional».

El director comercial, Julio Arenas, subrayó que en julio recuperán «los campamentos escolares», y que «la semana que viene» empieza «la venta de los paquetes de familia», por lo que esperan «estar al completo en agosto».

Turismo Activo de Andalucía, en el Genil

El presidente de la Asociación de Turismo Activo de Andalucía , José Carlos Vaz , dirige Alúa, una empresa dedicada, principalmente, a las actividades acuáticas en el río Genil . Reconoció que «tenemos buenas expectativas» para este verano, pero «el principal problema es la incertidumbre» de qué, cómo y cuándo se podrá hacer. Su punto fuerte es el rafting, pero incluso en esta actividad de naturaleza tendrá que sufrir ciertas restricciones. «Ya podríamos abrir, pero ahora mismo es imposible» porque todavía es necesario «adaptarse a las nueva situación». Generalmente, tienen capacidad para 150 plazas al día de rafting , pero ahora sólo podrían hacerlo « al 50 por ciento ».

José Carlos Vaz ABC

Con todo, explicó que, para hacerlo con total seguridad de monitores y usuarios y con respeto a las medidas sanitarias, tendrían que reducir la capacidad de cada turno a «un tercio». Vaz advirtió de que puede producirse un alza en los precios. El motivo es la simple clase económica de que posiblemente «tengamos más demanda y menos plazas disponibles», por lo que la consecuencia más probable en el turismo activo es que se produzca «un posible incremento del precio». Además, matizó la euforia hacia las opciones de las escapadas de interior.

«Nosotros teníamos todo reservado para estos meses, pero ahora nos vemos obligados a empezar de cero porque todo se cayó» con el estado de alarma. Por tanto, todavía están a la espera de la respuesta final de los clientes para el verano. En este sentido, Vaz recalcó que «las reservas se van recuperando poco a poco» en Alúa, pero, de momento, han tenido que «retrasar la apertura hasta final de junio» con la previsible llegada de la nueva normalidad.

80 casas rurales en Los Pedroches

El gerente del Centro de Iniciativas Empresariales y Turísticas de Los Pedroches , Juan Manuel Ruiz , explicó que tienen «80 casas rurales» por los « 17 municipios » de la mancomunidad y que las expectativas de turismo son « de cubrir el 100 por cien » de la capacidad «y muy pronto».

Juan Manuel Ruiz ABC

Además, la estancia media ha crecido. «Pasamos de fin de semanas a reservas de semanas y quincenas». Tienen dos propuestas, que son «la Ruta del Ibérico », con visitas «a las fincas para conocer el ecosistema de la Dehesa y la crianza del cerdo ; para seguir con visitas a los secaderos y posterior degustación de jamón puro ibérico de bellota» y también la opción de «Starlight» , que une la posibilidad del «jamón» y apreciar el cielo «y las estrellas». La opción que mejor funciona para el verano es «Starligth», con la ventaja que les da el «turismo de proximidad de Córdoba y Sevilla».

Ruta del Vino Montilla

Eva Escobar es técnica de la Ruta del Vino Montilla . Otra plataforma para el turismo de experiencia e interior que espera una mejoría para este verano. Aunque hay incertidumbre, desde Montilla esperan «recuperar los números» de años anteriores durante el verano con varias iniciativas. Escobar es consciente de que la oferta enológica que ofrecen en los 17 municipios de Córdoba de la ruta «en lagares y bodegas» supone una ventaja respecto a las demás: «Nos movemos con pequeños grupos familiares y amigos, por lo que no tenemos el problema de evitar aglomeraciones».

Eva Escobar ABC

Además, destacó que «siempre hemos tenido una clientela de proximidad de Málaga, Granada, Córdoba y Sevilla», por lo que con las restricciones actuales de la movilidad las expectativas es que «ojalá nos favorezca» para salir antes del bache provocado por el confinamiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación