PREVISIONES
Empresarios prevén que se mantendrán los negocios en 2021 si cede el coronavirus en Córdoba
CECO, Cámara de Comercio, Asfaco y AJE analizan las perspectativas para el próximo ejercicio
Distintas organizaciones empresariales de Córdoba (CECO, Cámara de Comercio, Asfaco y AJE), consultadas por ABC no esperan un 2021 en el que aumente el número de empresas en la provincia después del impacto que está teniendo en su cifra la crisis del coronavirus durante el presente ejercicio. Del boquete que se le está abriendo al tejido empresarial dio idea el presidente de CECO y la Cámara , Antonio Díaz. Antes de echar la mirada al año que viene, apuntó que a fecha de octubre en Córdoba había dados de alta en la Seguridad Social 29.800 negocios con trabajadores por cuenta ajena. Son 1.176 menos que hace un año, advirtió . Y queda aún por conocerse las cifras con las que cierra el ejercicio, una vez se desarrolle diciembre, un mes «muy importante» para las compañías.
De cara a 2021, indicó que, si «l a pandemia afloja y la vacuna se pone en el primer semestre », «se podría frenar la caída de empresas » en Córdoba. Se darían así las condiciones, a juicio del máximo responsable de la patronal y de la entidad cameral, para que el número de firmas se pudiera «mantener» respecto a 2020 . «Me conformaría con que se estabilizaran los negocios. Sería un éxito», sostuvo.
Su homólogo en Asfaco (grandes fabricantes de Córdoba), Jesús Coca, se mostró «moderadamente optimista» con que «podamos, al menos, cerrar 2021 con un número parecido de empresas al que tengamos a la conclusión de 2020 ». Sostuvo que el escenario actualmente es aún de «incertidumbre», si bien, apuntó, «parece que la vacuna tiene visos de funcionar». Y defendió que, en cuanto haya una situación de certeza en el horizonte, el crecimiento económico será «bastante importante». El año que viene, ahondó, «habrá algunas empresas que se quedarán por el camino, pero no entendemos que vaya a ser un tiempo de desplome radical de las firmas».
El máximo responsable de Asfaco recordó que hay sectores « fuertemente castigados » por la crisis , como la hostelería y el turismo , pero señalo que hay otros que aguantan sus embestidas como «la construcción, las energías renovables y la industria». Señaló también como un factor positivo para los negocios, para su mantenimiento y el nacimiento de otros, la llegada de los fondos europeos extraordinarios a partir de 2021.
El análisis fue algo más pesimista en AJE (Jóvenes Empresarios)- Córdoba . Su presidente, Félix Almagro, apuntó que «creemos que el año que viene se seguirán destruyendo empresas » en la provincia. Eso sí, mostró su esperanza de que esa reducción del número de firmas sea «leve» en comparación con lo sucedido en 2020.
Ahora bien, introdujo un matiz de calado. Advirtió de que la desaparición de empresas será «más rápida» el año que viene « si no se prorrogan los préstamos ICO [Instituto de Crédito Oficial] y los ERTE » por parte del Gobierno central. «Este año, los negocios están sobreviviendo gracias a esa inyección de dinero y a los ERTE», acabó.
Noticias relacionadas