ECONOMÍA

Los empresarios de Córdoba reciben el mensaje de la CEOE: la industria crea empleo estable y de calidad

Un informe de la CEOE aboga por combatir la mala imagen de ciertas actividades del sector

Antonio Díaz, con traje azul, durante la presentación del documento, ayer ÁLVARO CARMONA

RAFAEL A. AGUILAR

Apostar por la economía circular, potenciar las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y combatir por todos los medios posibles la imagen negativa que proyectan ciertas actividades. Ésas son algunas de las conclusiones que deja escritas el informe «La industria motor de crecimiento: análisis y propuestas», elaborado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y que ayer presentó en Córdoba el director del Departamento de Asuntos Económicos y Europeos de la entidad, Bernardo Aguilera. En el acto, celebrado en la sede de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), estuvieron presentes también su presidente, Antonio Díaz, y la delegada del Gobierno andaluz, Esther Ruiz. Ambos subrayaron la importancia del documento como guía del sector secundario en Córdoba, un territorio donde la industria es sinónimo de trabajo de calidad.

«Nos parece que este documento, que la CEOE ha entregado en el Congreso, es de gran utilidad», dijo Antonio Díaz. La delegada del Gobierno, por su parte, subrayó que la Administración autonómica impulsa la industria con una inversión de 500 millones de euros en toda la comunidad autónoma y a través de la agencia Idea.

El sector manufacturero

¿Qué dice el informe? Por ejemplo, que en España el sector manufacturero tiene un peso del 14 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), «de forma que se ha recuperado desde los mínimos alcanzados en el periodo 2009-2012, donde se alcanzaba el 13,2 por ciento del PIB de media». Tal y como subrayó ayer Bernardo Aguilera, la industria aporta el 12,5 por ciento del empleo en todo el país, al tiempo que recalcó que se trata de «puestos de trabajo estables y de calidad».

Una parte esencial del informe elaborado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) está dedicada a la glosa de los retos de la industria. Así, el texto afirma que es preciso «estimular y facilitar la inversión en la innovación, el desarrollo tecnológico y la digitalización en las empresas; al tiempo que se impulse la formación para garantizar el talento y la capacitación».

Los empresarios de Córdoba reciben el mensaje de la CEOE: la industria crea empleo estable y de calidad

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación