Infraestructuras
Una empresa tramita la ampliación del aeródromo privado de Córdoba
Aeronáutica Delgado pide los permisos para mejorar sus instalaciones
Córdoba tiene un aeropuerto propiedad de AENA y unas segundas instalaciones conocidas en el mundillo. Se encuentran en Villarrubia, en el cortijo del Rubio, y son propiedad de Aeronáutica Delgado , una empresa de reparación de motores que realizó hace años una pista de tierra de unos 700 metros. Esa empresa está realizando ahora los trámites para dejar de ser solo una pista con actividad de reparaciones para convertirse definitivamente en un aeródromo de uso restringido.
Entre los aficionados a volar en Córdoba, se reconocía hace años que Aerodel, el nombre de las instalaciones, había sido la gran beneficiaria de la política de restricción de horario acordada por AENA para reducir los costes. La pista de tierra, aseguraban, era suficiente para determinado tipo de aeronaves de pequeño formato y algunos pilotos habían optado por esta alternativa . Eso es lo que el proyecto quiere consolidar.
La empresa reconoce en su expediente que pretende realizar las obras para consolidar el uso de aviación deportiva superando las trabas que, explica, suceden en su vecino de AENA. El desarrollo de las obras, asegura, no tendrá incidencia alguna en los trabajos que se realicen en el aeropuerto de Córdoba con quien ha tenido una tortuosa vecindad.
Las obras consisten en la construcción de unos 2.600 metros cuadrados de hangares que se corresponden con distintas medidas de cara a que el usuario pueda elegir. Además, se propone mejorar las instalaciones de la pista mediante nueva señalización y creación de calles de rodaje. Los informes aseguran que el aeródromo privado está destinado a actividades como la fotografía aérea, el mantenimiento de aeronaves o los vuelos de vigilancia. No se admitirán vuelos en formación.
Se ha previsto una media de ocho operaciones diarias para avionetas como la Piper PA-34-200 o las Cessna 337, 150 o 172N. El proyecto ha estudiado una reorientación de la pista, lo que se ha considerado inviable por estar junto a una franja de parcelaciones.
Noticias relacionadas
- El PP pide a Ayuntamiento y Junta «trabajo serio» para atraer aerolíneas
- El aeropuerto de Córdoba: incógnitas sobre un futuro «en el aire»
- El aeropuerto podrá acoger vuelos comerciales a partir del 26 de abril
- Fomento sigue trabajando para activar el sistema de tránsito aéreo
- AENA saca a licitación el sistema de información de vuelo por 1.350.000 euros
- Registran el aeropuerto de Córdoba por un caso de corrupción
- El aeropuerto logra la verificación de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea