JUICIO
Una empresa que trabajó en el centro cívico de El Higuerón deberá pagar 1,5 millones al Ayuntamiento de Córdoba
Gana el litigio por los daños que sufre el edificio por fallos en el estudio geotécnico
La edil de Participación Ciudadana y de Hacienda del Ayuntamiento de Córdoba , Alba Doblas , anunció este viernes que el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número cinco de Córdoba ha dado la razón al Consistorio en el procedimiento seguido contra «la empresa que hizo el a nálisis de los suelos » donde se edificó el centro cívico de El Higuerón , y la condena a pagar en torno a «1,5 millones» a Capitulares para compensar los daños que sufrió el edificio.
Doblas sostuvo que el « proceso estaba paralizado », cuando PSOE e IU relevaron en 2015 al PP en el gobierno local, e impulsaron la acción en los tribunales contra dicha empresa. El resultado es la citada sentencia, que ayer pasó por la Junta de Gobierno Local, señalando Doblas que, aunque el fallo «no es firme», sí que supone «un paso importante », para que «puedan llevarse a cabo las acciones de reparación ».
Erróneo estudio
Este equipamiento costó 2,3 millones de euros de dinero municipal más un millón añadido que puso la Junta de Andalucía con el objetivo de crear unas instalaciones sanitarias en el mismo edificio. Se abrió en 2009. En el fallo, destaca la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento, se considera acreditado que los daños de la edificación «se deben exclusivamente al erróneo estudio geotécnico » realizado por la firma Cemosa que calificó la expansividad de los suelos arcillosos detectados, sobre los que se asentó el inmueble, de «potencial bajo a nulo». Sin embargo, los estudios posteriores han acreditado que «los movimientos de la cimentación , causa directa de los daños, están asociados a dicha expansividad del terreno arcilloso».
Esta equivocación, continúa la Asesoría Jurídica, provocó que la edificación se llevará a cabo mediante un sistema de cimentación « inadecuado que ha derivado en las patologías que presenta el edificio y cuya reparación, según las valoraciones de la Gerencia de Urbanismo , asciende a 1,52 millones».