UNIVERSIDAD
La empresa Jicar recurre su exclusión del concurso por la Torre de Agrónomos de Córdoba
Cree que su expulsión «vulneró principios esenciales» en contratos públicos
![Edificio de la antigua sede de la Escuela de Agrónomos de la Universidad de Córdoba](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/12/07/s/jicar-torre-agronomos-kyh--1248x698@abc.jpg)
La empresa Jicar , firma cordobesa conocida por su división de obra civil, ha presentado ante la Universidad de Córdoba ( UCO ) el recurso contra la decisión de ésta de excluirla del concurso de arrendamiento de la Torre de Agrónomos al considerar que una de las mejoras de su oferta suponía un «defecto no subsanable, que modificaba las condiciones del contrato, vulnerando los principios de igualdad y no discriminación» entre licitadores. Según informaron fuentes de esta firma, ésta considera que la resolución de la Universidad « vulnera principios esenciales merecedores de las máximas garantías y tutela en la contratación pública». Así aparece, cuentan, en el recurso.
En él, siguen estos interlocutores, se incide en que su eliminación se dio sin que se le solicitara a la compañía una aclaración de la mejora que supuso su expulsión. Aporta distintas sentencias del Tribunal Supremo y Tribunal Constitucional según las cuales «una interpretación literal y restrictiva que conduzca a no admitir ofertas es contraria a los principios que deben regir la contratación pública y al eficiente uso de los fondos públicos».
Porque, recuerdan, las licitaciones deben orientarse a lograr la mayor concurrencia posible. Esta «doctrina», ahondan en Jicar, se traduce en la obligación de la mesa de contratación de la UCO de «agotar todos los mecanismos para evitar la exclusión de licitadores». Esta firma considera que había un «deber» de pedirle que explicara su mejora, lo que entronca con el principio de proporcionalidad .
Explican que su recurso se hace eco de una resolución del T ribunal de Justicia de la UE que justifica aplicar dicho principio en los concursos públicos, pues «la solicitud de aclaraciones refuerza la seguridad jurídica, incurriendo, si no se ejerce, en un manifiesto error de apreciación ». Jicar denuncia que su exclusión infringe también «los principios de igualdad y no discriminación », pues a la otra concursante, Gestión de Espacios Circulares , sí le da la UCO trámite de aclaración y ampliación de información sobre aspectos que «pueden comprometer seriamente la viabilidad del contrato».
Esta firma pide que quede sin efecto su exclusión y que se le dé el trámite de aclaración y ampliación de la información sobre la mejora en cuestión. Mientras se resuelve su recurso, pide que la UCO suspenda el proceso de contratación. Si su recurso no prospera, a la constructora le queda ir al juzgado.
Noticias relacionadas