Equipamientos
Una empresa explotará el Pabellón de la Juventud de Córdoba durante 40 años
El Ayuntamiento espera licitar en abril el equipamiento, que cuesta 6 millones
Confirmado: la fórmula elegida por el Ayuntamiento de Córdoba para la construcción y explotación del futuro Pabellón de la Juventud , cuya edificación original fue demolida en el otoño de 2019, es la gestión indirecta. El alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el teniente de alcalde delegado de Deportes, Manuel Torrejimeno, se han reunido con representantes del Consejo de Distrito Sur y del Consejo del Movimiento Ciudadan o para presentarles el proyecto de estas instalaciones.
«Una vez que dicho proyecto está sobre la mesa, la intención del Instituto Municipal de Deportes (Imdeco) es que los vecinos participen en la última fase de la redacción de los pliegos técnicos del proyecto y con este fin se prevé que se constituya una comisión mixta, con técnicos del Imdeco y representantes vecinales», indicó el Consistorio en una nota de prensa remitida a ABC .
«El objetivo es publicar la licitación en el mes de abril de 2022 , una vez que se cumplan los trámites pertinentes; el modelo de gestión de las futuras instalaciones será indirecta, de modo que el concesionarios asumirá la inversión de la construcción y el equipamiento de la instalación para su gestión durante cuarenta años», añade.
El Imdeco , por su parte, aportará en torno a un millón de euros prorrateados durante los diez primeros años de operación. A partir del año número 11, tras finalizar la aportación municipal, el operador privado comenzará a pagar un canon al Instituto Municipal que rondará los 30.000 euros al año. La inversión integral que el gestor debe asumir para la obra y el equipamiento de la instalación, para su posterior explotación durante cuarenta años, estará entre los 5,5 y los 6 millones de euros.
5.000 metros cuadrados
La instalación contará con una superficie de más de 5.000 metros cuadrados, repartidos en tres plantas y una terraza , y albergará unos diez espacios deportivos, entre los que se encuentran sala de ‘fitness’, piscina cubierta, salas polivalentes para actividades grupales y zona exterior con pistas de pádel y zona ‘crosstraining’. En la planta baja se situará la recepción, las oficinas, la zona comercial y la zona registrable de la piscina. En la primera planta se ubicará una sala ‘ fitness ’, tres vestuarios, la piscina cubierta, el almacén y el botiquín. En la planta segunda habrá sala ‘fitness’ y cuatro salas de actividades grupales.
En la tercera y última (exterior) estarán las zonas ‘crosstraining’ y dos pistas de pádel. En el proyecto figura que los usuarios podrán hacer uso libre para desarrollar de forma autónoma su actividad física en sala fitness , donde encontrarán cuatro espacios diferentes (cardio, fuerza, funcional y peso libre), o en piscina cubierta, donde se dispondrán calles para el nado libre según los niveles de técnica o condición física.
Las actividades grupales se desarrollarán en la zona de gimnasio y salas polivalentes, con o sin soporte musical , que buscan el entrenamiento accesible, independientemente del nivel de condición física o experiencia deportiva que cualquier persona pueda tener, y dirigido a todas aquellas personas que desean encontrar una manera nueva y efectiva de entrenar. También se prevén cursos acuáticos que se desarrollarán en la piscina cubierta, aptos para todos los públicos y todas las edades. Igualmente, habrá clases de pádel que se desarrollarán en las pistas descubiertas de la terraza de la instalación.
Noticias relacionadas