Energía
La empresa cordobesa Magtel pide permiso para una hidroeléctrica en Galicia de 157 millones de euros
Conectaría de forma subterránea dos embalses aprovechando el caudal en forma de circuito
La empresa cordobesa Magtel tramita ante el Gobierno central un permiso para la construcción de una central hidroléctrica en la provincia de Orense que tiene un presupuesto de actuación cercano a 157 millones de euros . Se precisarán unos 800 puestos de trabajo para su construcción que es, esencialmente, subterránea. Buena parte del trabajo consiste en horadar el Macizo Central para la construcción una autovía de agua entre los embalses de Prada y Santa Eulalia en el término municipal de Veiga.
El proceso tecnológico es tremendamente técnico y es reversible. Consiste en conectar dos masas de agua , dos pantanos, por medio de un túnel subterráneo de unos 500 metros de largo por siete de ancho. El agua, en condiciones normales, cae de un pantano a otro por la simple acción de la gravedad. En el embalse que se encuentra a menor cota, se pretende construir una estación hidroléctrica que genera energía con la fuerza de ese agua. Parte de esa energía se vende en el mercado eléctrico. Otra parte sirve para bombear el agua hacia el embalse ubicado a una cota superior. Es una especie de circuito cerrado pero a lo bestia .
La empresa asegura que en su documentación que la inversión le permitiría generar unos 160 MW . Se trata de una cantidad bastante relevante si compara con las estaciones solares o eólicas que están en funcionamiento o que se pretenden levantar. La documentación depositada ante el Ministerio de Transición Ecológica explica que, en disposición de agua, la central no depende del sol o del viento. Funciona las 24 horas y permite un flujo constante de energía eléctrica.
La inversión cuenta con detractores. Por ejemplo, los grupos conservacionistas gallegos que aseguran que lo que se está planteando es realizar unas macroexcavaciones bajo el Macizo Central. El túnel de conexión es suterráneo. También la estación de generación eléctrica se construye en caverna, según la propuesta técnica presentada ante el Ministerio. El informe establece alternativas de construcción en superficie que se descartan por motivos técnicos.
Según la prensa gallega, es la estación hidroeléctrica más grande de su género que se ha planteado en una comunidad autónoma que tiene, como se sabe, mucha agua. Magtel tiene mucha presencia en el mercado de generación solar con una apuesta relevante por las renovables. No había referencias de su participase también en otras formas de generación eléctrica. En uno de los pantanos a conectar existe ya una hidroléctrica que gestiona Endesa.
La empresa afirma en la justificación de su proyecto que las políticas comunitarias y gubernamentales apuestan por la innovación para el desarrollo de centrales energéticas que no generen emisiones y sean estables.
Noticias relacionadas
- La Fundación Magtel reconoce la labor solidaria de una treintena de entidades sociales de Córdoba
- Magtel, energía empresarial de Córdoba hecha solidaridad
- Insertar a parados en innovación contra la dependencia: así es el proyecto social de Magtel en Córdoba
- Magtel impulsa en Córdoba un laboratorio pionero de industria 4.0
- Magtel colabora con The LPSN Company en la mejora de una App de protección de mujeres