ECONOMÍA

La empresa cordobesa Galpagro abre en Sevilla un centro tecnológico agroalimentario

La finca El Valenciano será «el mayor ecosistema para innovación agrícola»

Asistentes al acto de inauguración ABC

S. L.

La finca El Valenciano , propiedad de la empresa cordobesa Galpagro con sede en Santa Cruz, impulsora del proyecto, acogió ayer la inauguración oficial de El Valenciano Rural Innovation HUB, uno de los proyectos más ambiciosos del sector agroalimentario español, cuyo objetivo es acelerar el desarrollo tecnológico e innovador del sector y facilitar la transferencia de conocimiento.

El CEO de Galpagro e impulsor de la iniciativa, Francisco Gálvez , definió el Rural Innovation HUB como «el mayor ecosistema de innovación para la agricultura de España, que está a disposición de todas aquellas empresas, instituciones, profesionales, agricultores, universidades y demás entidades que estén interesadas en aportar ideas y contenido a este centro de transferencia de conocimiento del sector».

La jornada de inauguración ha comenzado con el saludo institucional a través de vídeoconferencia de la directora general de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura , Isabel Bombal, quien felicitó a Galpagro y a todos los socios que han impulsado un «espacio polivalente que tiene como objetivo democratizar la innovación como elemento fundamental para el desarrollo del sector agroalimentario». Bombal expresó que El Valenciano «es un ejemplo de colaboración entre actores muy diversos con un reto común: generar las capacidades necesarias para mejorar la competitividad».

Para la directora general, el diseño de los planeamientos de Rural Innovation HUB es acorde con los objetivos de la estrategia de digitalización de España y de Europa para dar vida al mundo rural y generar condiciones de vida atractivas y dinámicas, que frenen los procesos de despoblación. Así, destacó que los tres objetivos fundamentales en esta línea se substancian en la disminución de la brecha digital entre el ámbito rural y urbano y entre grandes y pequeñas empresas; el fomento del uso de los datos de forma razonable, segura y que contribuya a la toma de decisiones acertadas y, por último, el fomento de nuevos modelos de negocio en el mundo rural.

Por su parte, la directora general de Ayudas Directas y Mercados de la Junta de Andalucía, Consolación Vera , expresó la idea que se ha puesto en marcha en El Valenciano Rural Innovation HUB «coincide con los objetivos de la Consejería» para potenciar una agricultura más sostenible, más responsable y de referencia mundial. Vera señaló que este Rural Innovation Hub «es ya un ejemplo en una finca donde se han implantado todas las nuevas tecnologías» y destacó que estamos ante «la mejor manera de acercar las nuevas tecnologías al mundo rural».

El cierre correspondió a José Emilio Guerrero , catedrático de Producción Animal de la Escuela de Ingeniería Agronómica y de Montes de la UCO , que analizó los distintos retos a los que se enfrenta el sector agroalimentario y la sociedad en general en los próximos años con la implantación de las nuevas tecnologías.

La jornada de ayer tuvo su prólogo el día previo por la tarde con un encuentro entre los partners .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación