Economía
La empresa cordobesa Daplast desarrolla un proyecto para mejorar la personalización de asientos de estadios
Recibirá 409.000 euros de la Junta de Andalucía para modernizar su maquinaria
![Remodelado estadio de Anoeta, en San Sebastián, con asientos de Daplast](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2021/01/09/s/tecnologia-daplast-cordoba-kK6B--1248x698@abc.jpg)
Equipamientos y maquinaria más moderna para dar una respuesta más rápida al cliente y también para poder personalizar más lo que pida el demandante. La empresa cordobesa Daplast tiene entre manos un proyecto de mejora que ha obtenido una ayuda de la Junta de Andalucía . Para eso, se ha aprobado un incentivo de más de 409.000 euros a través de la nueva agencia IDEA.
En total, la firma, especializada en asientos de plástico para recintos escénicos y deportivos , invertirá una suma de 1.169.000 euros. El gerente de Daplast , Rafael Pérez-Esparza , explicó que se trata de un proyecto que supondrá la adquisición de nueva maquinaria y equipamiento que permitirá «reducir el tiempo de desarrollo» del producto que se pida.
Eso hará que se ahorre tiempo, lo que supondrá «mejorar la capacidad de fabricación », pero también dará la posibilidad de personalizar a gusto de la empresa o entidad que haga el encargo. «Nos permitirá una mayor oferta y hará que seamos más competitivos », aseguró el gerente de la firma cordobesa.
No dio demasiadas pistas sobre el equipamiento con que Daplast seguirá avanzando en un sector en el que ha realizado proyectos importantes y en el que tiene un sólido prestigio, aunque las impresoras 3D serían una parte importante.
La firma creará un laboratorio de proyectos para hacer pruebas de sus nuevos desarrollos
Con esta inversión, Daplast estará en condiciones de ofrecer más variedad en dimensiones , customización , estética, logotipos y todo aquello que reclaman sus clientes para los recintos escénicos y deportivos. Parte de la inversión que ahora apoya la Administración autonómica también servirá para la maquinaria que ayudará a la personalización.
La ayuda de la Junta de Andalucía también supondrá la creación de algo con lo que la firma no contaba: un laboratorio de ensayo . Hasta ahora, relató Rafael Pérez-Esparza, la firma tenía que hacer este trabajo fuera. «Con este laboratorio vamos a mejorar el proceso de testeo», insistió.
El delegado de Empleo de la Junta de Andalucía , Ángel Herrador , destacó el «esfuerzo» de la administración andaluza por desbloquear este programa de ayudas que estaba paralizado desde 2018 y que ahora más que nunca es fundamental.
Noticias relacionadas