Agricultura

La empresa de Córdoba Aceitunas Torrent invertirá seis millones en obras de mejora hasta 2025

La planta de Aguilar de la Frontera será la principal beneficiaria del plan inversor

Planta de Aceitunas Torrent en Aguilar de la Frontera ABC

P. Cruz

El pasado 11 de septiembre falleció Francisco Torrent Béjar , que fue a partir de los años 70 del pasado siglo quien lideró la consolidación de la marca Aceitunas Torrent, que cuenta con 122 años de historia, y su expansión por todo el mundo. Sus hijos, Francisco y Blanca Torrent Cruz , han continuado esa labor con la puesta en marcha de una serie de planes de inversión quinquenales que están sirviendo para preparar a la empresa a los nuevos retos y necesidades que plantea el mercado.

El consejero delegado de la firma informó a ABC de que este año finalizó el programa que se había iniciado en 2016 y que ha supuesto un desembolso para la compañía de unos 12 millones de euros . Esos fondos han permitido, entre otros proyectos, la adquisición de una finca y la construcción de una entamadora en el conocido como Paraje de Patamulo, en Puente Genil . Se trata de unos activos que se han sumado a la fábrica que ya tenían en Aguilar de la Frontera y a la sociedad de exportación que habían creado para vender fuera de España todo tipo de productos.

Torrent detalló que en 2021 tienen previsto poner en marcha el plan de inversiones que durará hasta 2025, con un coste que cifran en unos seis millones, lo que supone una media de 1,2 millones por cada ejercicio en distintas mejoras de sus instalaciones. «Nuestro grupo se creó con la intención de generar riqueza y empleo en nuestro territorio, algo que tenemos que seguir haciendo en los próximos años a pesar de las dificultades que plantean cuestiones como la crisis sanitaria actual», resaltó el directivo, quien añadió que «el Covid no nos puede hacer parar». Indicó que estas cifras no son fijas, ya que «si se generara alguna oportunidad interesante para nosotros, no dudaríamos en ampliar esa inversión ».

Exportaciones

El también presidente de la Asociación de Empresas, Autónomos y Profesionales de la Aceituna de Mesa de Córdoba (Acedam) declaró que el confinamiento ha originado que las ventas del canal Horeca (hostelería, restauración y catering) hayan bajado hasta un 50 por ciento, mientras que la comercialización directa al consumidor a través de tiendas o supermercados (el modelo conocido como retail) ha experimentado un aumento del 25 por ciento. «Ambas circunstancias nos han obligado a adaptarnos», sentenció Torrent.

La empresa, cuya facturación en 2019 rondó los 18 millones de euros, es netamente exportadora, puesto que dedica a la comercialización fuera de España en torno al 90 por ciento de su negocio. Sus mercados principales se encuentran en la zona de Oriente Medio, en países como Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Catar, Jordania, Yemen, Kuwait, Pakistán o Irán , aunque también cierta presencia en estados europeos como Alemania, Italia o Gran Bretaña .

Un destino en el que este año han seguido teniendo problemas, como todo el sector de verdeo, es el de Estados Unidos con el mantenimiento de los aranceles del 35 por ciento para la aceituna negra española y del 25 por ciento en el caso de la verde. El directivo indicó que estas tasas han traído consigo que las ventas allí hayan menguado un 65 por ciento en lo respecta a las primeras y un 30 por ciento en cuanto a la segundas en el último año para el conjunto de la industria.

Investigación e innovación

Este hecho junto a la crisis sanitaria son las causas de que finalmente, según explicó Torrent, su facturación final en 2020 se situará en los niveles del año pasado a pesar de que en el primer semestre acumulaban cifras de crecimiento del 20 por ciento .

La compañía ha continuado en las últimas fechas con su apuesta por el I+D+i. Su último proyecto, llamado Oliva Clan , se presentó a principios de este año tras un trienio de investigación y consiste en una gama de aceitunas sin hueso con seis sabores diferentes , cuatro aromatizados y dos correspondientes a las tradicionales negras y verdes. «Creemos que constituye una opción muy saludable para los niños de entre 4 y 12 años por los reconocidos valores nutricionales de este producto debido a su aportes de fibra, hierro, vitaminas, calcio y proteínas vegetales», subrayó Torrent.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación