AYUNTAMIENTO
La empresa de aguas de Córdoba se «corta el grifo»: realiza una maniobra para evitar un beneficio récord
Emacsa provisiona casi todo lo que le debe el Ayuntamiento y deja su resultado en 4,3 millones, en vez de en 7,7
La lógica capitalista dice que una empresa ha de dar los mayores beneficios posibles para considerarse como eficiente. Hay una excepción: Emacsa . La empresa municipal de aguas de Córdoba ha hecho todo lo contrario en sus cuentas de 2016: ganar mucho dinero pero intentar que no se note .
Un caso verdaderamente extraño en cualquier sector público si se tiene en cuenta que la empresa podría revertir estas plusvalías en mejoras de red o precios más baratos, dado que que el margen comercial que obtiene es evidente.
El año fiscal 2016 , según las cuentas auditadas, terminará con un beneficio neto en la firma de aguas de 4,2 millones , lo que parece que es mucho dinero. En realidad, los resultados han bajado casi a la mitad con respecto a las cifras de 2015 , que fueron de 7,26 millones de euros.
Al cajón
Para llegara ese beneficio, lo que ha hecho la empresa que preside Isabel Ambrosio es meter dinero en un cajón . Técnicamemente, la medida se llama provisión y es la reserva de dinero que se realiza ante una eventualidad previsible.
Se trata de la dificultad de cobrar una deuda que suma unos 3,4 millones y dicha deuda la tiene con el único accionista de la propia empresa, que es el Ayuntamiento de Córdoba .
El origen de esta deuda parece estar en lo que la ciudad gasta de agua . En las fuentes , en los parques o en las mangueras de los operarios de Sadeco . En cuatro ejercicios continuados, la ciudad no ha pagado este caudal, cosa que suele ser habitual. Varios gobiernos municipales han usado la técnica de dejar engordar esa factura para liquidarla de una vez o compensarla con otras medidas de forma que el Consistorio no se pagase a sí mismo. En este caso, se ha optado por una pérdida contable con el objetivo de disminuir beneficios. La cuenta es simple. Si los beneficios netos reconocidos son de 4,26 millones y la provisión (que resta) es de 3,46 millones, el resultado operativo real de Emacsa ha estado en 7,7 millones de euros. Casi medio millón de euros más que en el año 2015.
Esto ocurre porque Emacsa cobra el agua , según han denunciado concejales como el edil del grupo de UCOR Rafael Serrano. Teóricamente , la empresa pública cambió el sistema de precios (que es prácticamente libre) por el de tasas . Este modelo tiene un obliga a las administraciones a percibir una cantidad en función del coste del servicio. También teóricamente, las cuantías percibidas a los consumidores deberían cubrir todos los gastos de Emacsa más las inversiones que acometa. En este caso, la tasa cubre todo eso y, además, sobra mucho dinero.