Economía

Los emprendedores de la UCO| «Podríamos estar en Silicon Valley pero preferimos que nos tengas cerca»

La Universidad de Córdoba (UCO) alumbra 20 firmas de emprendedores en 2021

De izquierda a derecha, Manuel Vázquez, Olga Reus, Javier Ruiz y Rafael Navajas ABC

Rafael A. Aguilar

Son arrojados, valientes, tenaces. Son cuatro jóvenes que han puesto su futuro en manos de su mente y de su trabajo, y han encontrado el apoyo de la Universidad de Córdoba (UCO) , en concreto de Fundecor y de la EmprendeUCO . Las que siguen son sus historias de superación, parejas a las de los titulares de los 20 proyectos económicos anuales que la institución académica acuna cada ejercicio.

Olga Reus y Miguel Vázquez: la potencia de New Gaming

Olga Reus y Miguel Vázquez son un ejemplo de cómo dos personas que vienen de diferentes ámbitos pueden complementarse para prestar un servicio avanzado y de calidad a sus clientes. Él estudio diseño gráfico; ella Turismo . Ambos lideran una pujante empresa llamada New Gaming centrada en el sector de los videojuegos.

«Llegamos a Fundecor porque teníamos un proyecto en marcha, que estaba precisamente orientado hacia la gamificación, a la organización de eventos relacionados con los videojuegos, porque yo venía del sector de los eventos, mientras que él era un desarrollador. Yo soy muy jugadora de siempre», indica la chica. «Entramos en el programa EmpredeUCO del año 2020 y ya fue cuando consolidamos la idea y desarrollamos algunas líneas nuevas de negocio, y salimos al mercado: fuimos el Premio Tecnología Disruptiva 2020 de la Universidad de Córdoba », enfatiza.

Captura de pantalla de la web de la empresa ABC

«Nuestros clientes son sobre todo la Administración a nivel provincial, tanto la Diputación como el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía, y ahora estamos incorporando algunos clientes de alto nivel a nuestra cartera», subraya Olga Reus , que enfatiza que «New Gaming es el sueño de un desarrollador de entornos virtuales y una gestora de eventos muy ‘gamer’ que creen que los videojuegos pueden ser mucho más que ocio».

Así, la empresa usa las nuevas tecnologías en general y los videojuegos en particular como medios para el desarrollo económico de la provincia de Córdoba . «Fomentamos el uso educativo de los videojuegos como medio para el aprendizaje y la creación mediante los llamados ‘serious games’, al tiempo que creemos en la gamificación como vía de experiencia para el aprendizaje», indican

Rafael Navajas: la oportunidad de Clavit

«Podríamos estar en Silicon Valley , pero preferimos que nos tengas cerca». Éste es uno de los lemas de Clavit , una aplicación informática liderada por Rafael Navajas , un joven titulado Ingeniería Informática que salió al mercado el 7 de marzo de este año. «Lo que hemos hecho nosotros es crear una plataforma de publicidad interactiva que está basada en una aplicación móvil: de cara a los usuarios es una aplicación de entretenimiento en la que ellos pueden ganar premios simplemente jugando con el teléfono móvil y enfrentándose a diferentes retos», indica el CEO de la firma. «Y de cara al márketing lo que hacemos es dedicarnos a la publicidad interactiva: ofrecemos la promoción de un determinado servicio o producto a través de la gamificación del márketing », agrega el joven.

Todo empezó en el programa Explorer de la Universidad de Córdoba hace ya unos años, en 2018 en concreto: «Nosotros estábamos con otro proyecto diferente, pero el que es emprendedor siempre tiene una inquietud dentro, y hemos ido cambiando de ideas y ahora estamos al cien por cien con Clavit », se extiende quien asegura que «al haber pasado por EmprendeUCO hemos solicitado espacio en el Coworking del Campus de Rabanale s y, a partir de enero vamos a empezar a trabajar aquí». Hasta el momento la compañía ha colaborado con dieciséis marcas de toda España , como Cervezas Califa , que es de aquí de Córdoba , o Obvio Design , que es una firma de aquí de la ciudad también. «Y tenemos entre nuestros clientes a empresas de todos lados de España, no nos cerramos a nada», asegura.

Javier Ruiz: el alma de Academia de debate Aljafe

Los caminos de la vida: un hombre de formación científica pura dedicado en cuerpo y alma a la enseñanza en la oratoria y en el pensamiento crítico. Javier Ruiz se tituló en Bioquímica por Universidad de Córdoba (UCO) y, al poco, participó en el programa de EmprendeUCO 2019-2020 . «Ahí nos pilló este cambio con la pandemia, y empezamos a desarrollar un proyecto que no tiene nada que ver con lo que hacemos ahora: pusimos en marcha Curious Kids, una empresita orientada a la fabricación de juguetes científicos, y con la que ganamos el Premio a la Mejor Presentación de Negocio» , indica el joven.

El coronavirus lo cambió todo: «Luego, con unos amigos de la UCO con los que me he dedicado durante mucho tiempo al debate educativo y competitivo, hicimos una serie de reflexiones durante la pandemia, con tanto tiempo que estuvimos en casa, y vimos que lo nuestro era la formación en la comunicación y en el debate, así como en innovación educativa», reflexiona el emprendedor. «Nuestros clientes en la actualidad son la Diputación de Córdoba , en este caso centrados en las consultas y los debates ciudadanos, y damos formación en debate en el Colegio Almedina de Córdoba .

Estamos en negociaciones con otras instituciones para empezar a trabajar con ellas», añade. Una de las máximas de Ruiz y de su equipo es que en la Academia de debate Aljafe es que «nosotros no solo apostamos por la dialéctica, sino también por el pensamiento crítico: no solo queremos formar a gente que hable bien, también a gente que se plantee qué dice y que piensa».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación