Apuntes al margen

Emprendedores sin sillas

El Ayuntamiento ha iniciado esta semana la compra de muebles del centro de desarrollo tecnológico que inauguró el pasado mes de marzo. Sin agobios, señores, no se me vayan a estresar

El consejero y la alcaldesa en la inauguración de El Patio Valerio Merino

Rafael Ruiz

El pasado 26 de marzo, el Ayuntamiento de Córdoba inauguró un proyecto de esos largamente acariciados, que dice el tópico. Junto a representantes de Telefónica y la Junta, la alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio , cortó la cinta del Open Future El Patio , que es un local embargado a Arenal 2000 en la calle San Pablo transformado ahora en centro de aceleración de empresas tecnológicas. En estos momentos, el equipo gestor ha cerrado el procedimiento de admisión de los proyectos —muchos de ellos, de profesionales jóvenes— que van a recibir un empujón en vez de las trabas habituales. Trabajan ya en las instalaciones las firmas Oleica (servicios al sector de la aceituna de mesa), OK Located (información información al turista), Heimdall Technologies (control presencial de menores y certificación de productos), BeByDoing (selección de personal), Gooveris Software (gestión de APP) y Bepro Sports (una plataforma de videojuegos). Y al parecer, lo hacen sin mesas ni sillas.

La plataforma de contratación es el sitio de Internet donde el Ayuntamiento da publicidad a lo que encarga a empresas. El pasado diez de agosto a las diez de la mañana, el departamento de contratación de la institución municipal empezó a pedir ofertas para la adquisición de 23 mesas de trabajo, 46 sillas giratorias, siete percheros, siete pizarras, dos armarios y cuatro papeleras, entre otros elementos de oficina para el flamante local tecnológico municipal . Pidió también a sus proveedores que le digan por cuánto colocarían los elementos de comunicaciones de una sala de reuniones así como todas las conexiones necesarias para el trabajo de las empresas. El contrato tiene un precio de 39.718,25 euros , impuestos incluidos, y las ofertas pueden presentarse hasta el 27 de agosto. Todo tiene que estar instalado 20 días después de concluir los pesadísimos trámites.

Todo equipamiento que se abre nuevo necesita obligatoriamente de un periodo de adaptación. Según el expediente, el Ayuntamiento fijó hace meses qué es obligatorio comprar para que todo funcione. El informe de necesidad , que es lo que se hace cuando los servicios municipales no tienen material propio, data del mes de mayo , según la firma electrónica del funcionario que lo elaboró. Y por mucho que corran, me juego una caña en el Correo a que las «startups» van a tener que seguir con las apreturas algunos meses más. Vale que a este tipo de empresas le guste una organización informal del espacio pero, hombre, todo tiene un límite en esta vida.

Traigo aquí el ejemplo de la sede municipal para recordar que el rey está desnudo. Cuando se apagan los focos y se van los políticos , las mejores intenciones se topan con una estructura pesada y lenta que no es capaz ni de tener equipado un edificio con la velocidad precisa y dentro de unos márgenes razonables.  El blog que realiza el centro de animación de empresas asegura que la decisión de qué proyectos eran los elegidos se tomó el pasado diez de mayo tras una competición de ideas. Si el periodo de formación de estas empresas dura ocho meses, no hay que ser un figura de la tecnología para entender que casi la mitad se ha realizado sin que el Ayuntamiento de Córdoba haga su trabajo y equipe, como prometió, uno de sus proyectos estrella para animar esas buenas ideas que precisan de consejo, formación y, a ser posible, una silla donde sentarse y una mesa para poner el portátil.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación