BENAMEJÍ
Emprendedores crean un método pionero en mobiliario con huesos de aceitunas
La patente será presentada este enero en una muestra internacional en París
El olivar es algo más que un cultivo que genera aceite o aceitunas de mesa. Los olivares podrían surtir en un futuro al sector de la construcción de puertas, ventanas y demás mobiliario , como las cocinas , sin tener que arrancar ni cortar ni un sólo árbol .
Darle un nuevo uso al hueso de aceituna, más allá del que actualmente tiene al ser quemado como biomasa , fue la idea con la que en 2013 se inició el proyecto que hoy es una realidad: producir recubrimientos originales y sostenibles con la citada parte de la aceituna.
Los inventores Francisco Arjona , arquitecto técnico , gran conocedor de la producción oleícola, y su amigo Juan Cabello , carpintero , se comprometieron a buscar un nuevo uso a este residuo de la aceituna, para crear más oportunidades en el entorno rural andaluz en el que trabajan, en concreto en Benamejí , el pueblo natal de ambos.
El resultado de esta investigación fue el registro de una patente cuyas aplicaciones serán presentadas en París en la feria «Maison & Objet» este enero, con stand propio en el espacio del ICEX , dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo .
Producir un revestimiento con huesos de aceitunas, no ha sido fácil ni asunto de un día, como expresa Arjona. «Comenzamos a hacer pruebas adhiriendo hueso a madera . El día que apareció algo similar a lo que tenemos hoy percibimos que el hueso era muy plástico y adquiría una apariencia muy diferente a los materiales existentes en decoración y contaba con un gran potencial estético ; fue entonces cuando pensé que estábamos ante un nuevo acabado , con múltiples posibilidades en cuanto a texturas y diseños y además es renovable, sostenible y de gran durabilidad ».
Trabajo a deshoras
Los inventores hicieron pruebas y trabajaron con ilusión durante años, tras la jornada laboral habitual y siempre a deshoras. Fruto de este apasaionamiento y de ese sacrificio surgió Paninos, que es la marca con la que presentan este invento, que ofrece mediante un procedimiento innovador un revestimiento novedoso, hecho a base de hueso triturado que puede ser utilizado para fabricar muebles de cocina-baño y otros tipos, puertas , revestimientos de paramentos y más.
Francisco Arjona se muestra satisfecho con el resultado del trabajo: « Se puede generar más riqueza del olivar , no todo está inventado como sabemos, y esta patente europea es un ejemplo de ello, ahora corresponde empezar a producir, siendo posible contar con más empresarios dispuestos a participar en su desarrollo».