Economía

El empleo se recupera en Córdoba capital con 5.711 ocupados más que en la época preCovid

El régimen general tira del alza y cerró enero con 111.425 trabajadores en la capital, un 5,1% más que dos años antes

Obreros trabajando en una obras durante la pandemia Valerio Merino
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El mercado laboral de la capital da síntomas de haber superado la epidemia del Covid . La nueva crisis económica que está naciendo -la incógnita es su alcance y cuánto durará- con la invasión de Ucrania por Rusia coge a la ciudad incluso con terreno ganado respecto al escenario prepandemia.

Según los últimos datos disponibles de Seguridad Social , en la ciudad de Córdoba al cierre de enero, hay 136.167 ocupados . Son 5.711 más que los que se registraban en idéntico mes de 2020, poco antes de que el virus tocara tierra en nuestro país poniendo patas arriba la economía y la salud de muchísimos ciudadanos. Esa cifra implica que en el último bienio el número de trabajadores se ha elevado un 4,4%.

En ese crecimiento, ejerce como locomotora el principal pilar de la afiliación a la Seguridad Social: el régimen general. El número de trabajadores englobados en él se eleva en los últimos 730 días un 5,1%. Así, la cifra de ocupados por cuenta ajena salta de 106.046 a 111.425. El cruce de ambos guarismos deja 5.379 personas más con trabajo en la capital.

El campo de los autónomos tampoco falla, si bien se anota un aumento menor. El número de ocupados por cuenta propia se eleva un 3,4%, con lo que su cifra se queda en los 19.671. Son 641 más que los que se contabilizaban en enero de 2020.

En la anterior crisis, hubo cordobeses que vieron en el autoempleo una opción para salir del paro. Aunque aquella recesión fue muchísimo más larga que la del Covid, también debe haber habido en ésta quien haya decidido generarse su propio puesto de trabajo .

Los otros dos regímenes en los que Córdoba tiene afiliados, el agrario -sí tiene su relevancia en el resto de la provincia- y el de las empleadas del hogar , tienen muchísimo menos peso en el mercado de trabajo de la capital.

En el caso del primero, hay que reseñar que el campo mostró sus propias dinámicas durante la epidemia: lo que influía más era cómo vinieran las campañas . O sea, si se necesitaba más o menos mano de obra. El número de ocupados en el campo es de 2.428. Son 213 menos que dos años antes (-8,1%).

Por último, las empleadas del hogar sufren un retroceso del 3,5% tras perder casi un centenar de afiliadas en el periodo analizado. Este colectivo se queda en 2.643 integrantes .

Si, en vez de en el comportamiento del último bienio, el foco se pone sobre el último ejercicio, se ve que se contabilizan casi seis millares más de ocupados que en enero de 2021 -cuando el mercado laboral ya había mostrado una franca mejoría-.

En los últimos 365 días, el colectivo de trabajadores creció un 4,6%. Es el mejor dato interanual en un mes de enero en la última década [ver la tabla de la información].

Este récord encaja con un 2021 en el que la economía local se recuperó cada vez más del descomunal mazazo inicial que supuso la crisis del Covid en 2020. La actividad fue retomando el pulso destacando el vigor de la construcción residencial , que vive un gran momento en la ciudad.

El comercio y la hostelería , sectores clave en el campo de los servicios, que es el grueso del mercado laboral de la capital, también dieron síntomas de mejoría. Más le está costando revivir al segmento del alojamiento, que acusa aún que una parte importante del turismo internacional no haya regresado.

El termómetro de los ocupados no es el único que deja buenas noticias en esta materia. Si se observa el número de parados con que se cerró enero de 2022 (33.755), se detecta que son 550 menos que en idéntico momento de 2020. Es decir, respecto al periodo preCovid, el número de desempleados ha descendido un 1,6%.

La capital logró superar el brutal impacto inicial del Covid: marzo de 2020 acabó con 124.932 ocupados, 7.067 menos que en febrero

Ahora bien, la capital no logra un pleno de indicadores positivos . Porque el número de contratos firmados en 2021 se quedó aún por debajo del de 2019. En concreto, de 174.258 vinculaciones rubricadas se bajó a 151.423. Es un 13,1% menos.

Eso sí, como elemento positivo, la cifra de contratos indefinidos sí creció: lo hizo un 13%, para contabilizarse el pasado año en la ciudad de Córdoba un total de 10.834 vinculaciones de este tipo. Pero siguieron siendo clara minoría sobre el total. Sólo representaron el 7%.

La evolución

De vuelta a los datos de ocupados, hay que incidir en la rapidez con la que el mercado laboral local logró reponerse de la demoledora infección de la pandemia . Sólo hay que recordar la sangría que supuso la irrupción del Covid en marzo de 2020. Ese mes, lo acabó Córdoba con 124.932 ocupados. Eran seis millares menos que un año antes.

De un plumazo se habían perdido el 4,6% de los puestos de trabajo existentes. Si la comparación se hacía respecto al mes de febrero de 2020, la hemorragia era incluso mayor. Se contabilizaron 7.067 afiliados a la Seguridad Social menos, con lo que el retroceso era del 5,3%.

La recesión del coronavirus llegó justo cuando la ciudad había logrado mejorar los niveles de empleo previos al estallido de la crisis que se desencadenó en 2008.

Porque diciembre de 2019 se cerró con 132.597 ocupados. Con esa cifra, la capital sellaba un ciclo de seis ejercicios de subidas que fueron necesarios para que se superara la cifra de trabajadores que se contabilizaban cuando dieron las campanadas de 2007 (131.697), justo antes de que se desatara el crack. Aquella recesión que duró seis años se llevó por delante casi 17.000 puestos de trabajo, un 13%.

El número de ocupados que tiene Córdoba actualmente, los reseñados 136.167, supera también cómodamente al que se dio en enero de 2008, ejercicio en el que la economía iba a empezar a venirse abajo. Fueron 130.674.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación