EMPLEO
El empleo no cualificado es el refugio de los colectivos más vulnerables del mercado laboral de Córdoba
El paro desciende un 13,28% entre los jóvenes menores de 30 años, según datos del SEPE a finales de 2018
El empleo no cualificado es el motor de contratación entre los colectivos más vulnerables del mercado laboral en la provincia de Córdoba. Dependencia, limpieza, hostelería y labores agrícolas lideran las ocupaciones. Independientemente del desempeño, el panorama laboral sigue tomando aire en 2018 con un descenso en el paro de un 5’73% y un incremento de un 1'26% en los contratos , según el informe del Servicio Público de Empleo Estatal ( SEPE ).
Noticias relacionadas
Es reseñable que la mayor subida en contrataciones favorece a los extranjeros , con un 12% . El mayor descenso de paro se da entre los menores de 30 años , con un 13'28% .
Mujeres
Entre las mujeres se incrementó un 3’5% los contratos , con un 35% más de indefinidos que en 2017, mientras que el desempleo se redujo un 3% .
Las ocupaciones con mayor contratación de mujeres corresponden a peones agrícolas (61.586), le siguen camareras asalariadas (26.619) y ya a bastante distancia personal de limpieza (11.377). En porcentaje, las mejoras más pronunciadas se dan en trabajadoras dedicadas a la dependencia social , con un 25,90% , y muy cerca los peones de las industrias manufactureras, con un 25'64%.
Las solicitudes de empleo más demandadas se producen para puestos de limpieza en oficinas, hoteles y establecimientos similares (24.788), le siguen las demandas de vendedores en tiendas y almacenes (18.144) y empleados administrativos sin atención al público (89.441), aunque la mayor variación se encuentra en las instancias para ordenanzas con un 11'11%.
Mayores de 45 años
El aumento de contratos de trabajo de un 2'27% sonríe a los mayores de 45 años, cuyo paro registrado cayó un 2'16%, aunque suponen el 47'84% del cómputo de desempleados. Al menos, se reducen un 9'58% los parados de larga duración . Quienes tienen entre 45 y 49 años han tenido más suerte en la contratación, con una variación interanual de un 7'62%.
En cuanto a las ocupaciones con mayor contratación, brilla un dato: 74.345 firmas son de peones agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines), muy por detrás aparecen los albañiles contratados (9.402) y a escasa distancia los camareros asalariados (9.105). Eso sí, la mejor variación interanual la encontramos entre los trabajadores cualificados en actividades forestales , con un 53% .
Las ocupaciones más demandadas son de personal de limpieza, con 16.227 solicitudes, le siguen quienes querrían ser vendedores en tiendas y almacenes (7.906) y los ordenanzas (5.462), precisamente estas solicitudes son las que más aumentan en el registro interanual, con un 10,57%.
Jóvenes menores de 30
De todos estos colectivos vulnerables es el que mayor fortuna tuvo para encontrar trabajo, ya que el paro se redujo un 13'28% , con un aumento en la contratación de un 2'89%. También desciende un 12'68% los parados de larga duración. De los 2.390 que llevaban buscando trabajo más de un año, el 64,69% correspondía a mujeres.
Desde los 25 a los 29 años encontramos el mayor número de contrataciones (84.423), aunque la variación interanual es inapreciable, un 0'18%. Sí es más acusada entre los menores de 16 a 19 años, con un 11'51%.
Peones agrícolas (49.138), camareros asalariados (32.188) y vendedores (6.453) conforman el podio de contrataciones, si bien los porcentajes interanuales más positivos se dan entre los azafatos de tierra (46'40%) y trabajadores sociales a domicilio (29'79%).
Las ocupaciones más demandadas aparecen entre los vendedores y el personal de limpieza. También son las solicitudes de ordenanzas las que crecen más en un año.
Extranjeros
Es el grupo que más contrataciones agradeció, un 12% , para que el paro descendiera un 4,80%. Los rumanos copan un 60% de estos contratos, seguidos de marroquíes, con un 16,47%.
Los peones agrícolas, con 29.494, arrasan entre las ocupaciones y habría que subrayar un 96% de variación entre los montadores . El personal de limpieza es la ocupación más demandada.
Discapacitados
Aumentó su contratación un 8,34%, aunque el mejor dato es que el número de contratos se disparó un 80% en los últimos doce años . Las personas con discapacidad psíquica creció un 28,34%. Además, el paro registrado se eliminó un 3,20% en un año.
Los peones agrícolas, con 1.209 contratos, lideran el listado de ocupaciones, pero por número es significativa la contratación de barrenderos , con un 68,11% de variación interanual.
El personal de limpieza y ordenanzas son las solicitudes de empleo más demandadas.