Empleo
Empresas de Córdoba que abren las puertas de par en par al mercado laboral de la Formación Profesional
Bodegas Campos, Magtel o Fepamic tienen convenios con centros educativos para la realización de prácticas de FP
Los titulados universitarios han dejado de ser los candidatos más demandados por las empresas en los últimos años. ¿La razón? Faltan perfiles técnicos, por lo que los graduados en Formación Profesional (FP) están en la mira de las compañías.
En Córdoba son muchas las sociedades y centros de trabajo que tienen suscritos convenios con los centros educativos de la provincia para la realización de prácticas de los alumnos de los ciclos formativos.
Es el caso de la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Córdoba, Fepamic , que en 2020 firmó 24 convenios de prácticas laborales : el número total de estudiantes que han realizado prácticas asciende a 34 alumnos/as
Los perfiles que demandan van en consonancia con los servicios que ofrecemos, desde Formación Profesional de la rama sanitaria a prácticas de Integración Social, Mediación Comunitaria, Actividades Físicas y Deportivas, Gestión Administrativa, Cocina, Mantenimiento, Informática o Formaciones Profesionales Básicas como Alojamiento y Lavandería.
Los jóvenes que completan su formación en Fepamic tiene la posibilidad de, una vez realizadas sus prácticas, incorporarse a su bolsa de empleo , «de las que nos nutrimos constantemente, contando con un alto índice de inserción en las prácticas de la rama sanitaria», indicaron desde la Federación.
Otros sectores empresariales
Magtel es otra de las compañías con acuerdos para la realización de prácticas en sus centros. Según explica Adrián Fernández, director de servicios corporativos , «demandamos, sobre todo, estudiantes de ciclos relacionados con electricidad, electrónica, telecomunicaciones, informática, administracion y finanzas. En toda Andalucía tenemos suscritos más de más de 40 convenios, aparte de convenios de FP dual».
Estos jóvenes entran en los planes de desarrollo de Magtel : «Hay algunos chavales, sobre todo los de grado superior, que han tenido continuidad;en otras ocasiones, cuando no se da la coyuntura, pasan a nuestra bolsa para el próximo proceso de selección», explicó Fernández.
Luis Fernando Bajo, director Recursos Humanos de Bodegas Campos , apuntó, por su parte, que «tenemos convenios con Zalima y con Gran Capitán , entre otros centros. Suponen una base formativa que permiten a los alumnos acceder a los conocimientos prácticos y adaptarse al mercado de trabajo, lo que les facilita y posibilita la insercion laboral».
Según Bajo, «a nivel de hostelería es muy importante aumentar la profesionalización, no solo en cuanto a la atención al cliente, sino en relación a otras herramientas que dan estabilidad al negocio, como la referente a digitalización».
La interacción con los jóvenes que se están formando supone para Bodegas Campos «una oportunidad de pulsar el mercado de trabjo próximo, ponernos en conocimiento de una amplia base de candidatos que tienen intención de incoroporarse en el mundo laboral, junto a la formación en sí, que, igualmente, nos sirve para aumentar la gestión del negocio».
Según el director de Recursos Humanos de esta empresa, los alumnos de FP que pasan por Bodegas Campos «se incluyen en la base de datos y en muchos casos pasan a formar parte de nuestra plantilla, ya sean en cocina, sala o administración».
Las prácticas duran 3 o 6 meses , pero «encontramos problemas a la hora de contar con convenios en verano y en el primer trimestre del año, momentos que, en el caso de nuestra actividad, son muy interesantes a nivel formativo», advirtió Bajo.
Noticias relacionadas