Economía
El empleo emergente se concentra en el campo, los servicios y la tecnología
Un estudio del SAE apunta a la atención social como uno de los sectores con más desarrollo con la Ley de Dependencia

La pregunta es recurrente en miles de personas. ¿Dónde y en qué sectores pueden crearse más puestos de trabajo en Córdoba? A esta cuestión intenta responder el estudio Sectores Emergentes en las Áreas Territoriales de Empleo (ATES) en Andalucía, un completo análisis de las actividades con más futuro en la comunidad elaborado por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) con datos de 2014.
El informe ha encontrado 23 campos productivos con proyección para generar empleos en la región. Para Córdoba encuentra los mismos resultados, salvo un sector: las actividades sanitarias. Éste es un dato muy importante para una provincia que, según las últimas estadísticas, cuenta con 87.327 parados registrados y una tasa de desempleo del 31 por ciento.
Esos sectores son la agricultura tradicional y la ecológica , la ganadería, la acuicultura, la viticultura, la industria agroalimentaria; las energías renovables; las actividades medioambientales; la construcción especializada; la logística; las nuevas tecnologías de la comunicación e información; el I+D+i; la atención social; el nuevo turismo ; los servicios a empresas; los servicios culturales y de ocio ; el comercio electrónico; el comercio exterior; la minería; la formación; el emprendimiento y la nueva industria.
Proyección de la ecología
De todas las actividades productivas investigadas por el SAE hay tres grandes grupos que destacan, como son el campo, la tecnología y los servicios . En cuanto al primero de ellos, el informe subraya que la agricultura tradicional se sigue considerando emergente en la Campiña Este y la Campiña Sur. Por su parte, la ecológica tiene una gran proyección en casi toda la provincia.
El estudio concluye que la industria agroalimentaria es un campo «en clara expansión» al actuar como «motor económico de las zonas rurales». Las energías renovables merecen especial atención en todas las ATES, salvo en El Guadiato-Los Pedroches. El segundo grupo destacado está relacionado con las tecnologías. En este punto hay un dato negativo, ya que en cuanto al I+D+i sólo la comarca de la Vega sobresale en la provincia. Llama la atención que la capital no esté incluida, al ser sede del Parque Científico Tecnológico Rabanales 21 , la Universidad de Córdoba o el Imibic.
Los servicios son el tercer gran sector donde hay más oportunidades. La Ley de Dependencia ha permitido que la atención social esté «en pleno crecimiento» en casi la totalidad del territorio. El nuevo turismo tiene mucha proyección, según el SAE, sobre todo en la capital, Hinojosa, Lucena, Cabra y Priego.