Conflicto laboral

Las empleadas de la limpieza de Córdoba paran su huelga hasta el 22 de febrero

El sindicato UGT cree que el encuentro con la patronal en el Sercla ha conseguido un principio de negociación

Las trabajadoras de la limpieza de Córdoba siguen en huelga al no haber «ningún avance» con la patronal

Manifestación de las empleadas de la limpieza en el Reina Sofía este febrero ABC

R. A.

La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT Córdoba (FeSMC ) ha decidido hacer una pausa en las movilizaciones del sector de la limpieza tras la reunión en el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía (Sercla) celebrada este miércoles, 9 de febrero de 2022 , para desbloquear el convenio de la limpieza .

«El sindicato concede tiempo a la patronal hasta la próxima reunión, que se celebrará el 22 de febrero de 2022 , para que redacte una propuesta por escrito del que sería el nuevo convenio del sector, que debe asumir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en el salario base sin sacrificar ningún complemento salarial», asegura UGT en una nota de prensa remitida a ABC .

Acercamiento

Concluida la reunión, el secretario general de UGT FeSMC , Juan Martínez, ha explicado que «la decisión la hemos tomado tras recibir por parte de las patronales una propuesta en la que se comprometen a aplicar el SMI a las tablas salariales de las compañeras, tal y como hemos exigido desde un principio por parte de UGT ».

No obstante, el representante sindical ha añadido que «no se ha podido llegar a un acuerdo porque la propuesta de la patronal es aplicar ese SMI pero sacrificar el complemento de antigüedad , algo en lo que no estamos de acuerdo desde nuestro sindicato y por lo que vamos a seguir peleando».

A la huelga, que duraba ya cerca de dos meses, se han sumado las en torno a 4.000 trabajadoras de la limpieza de la provincia de Córdoba y cuenta, actualmente, con un convenio que recoge un salario base que está unos 170 euros por debajo del SMI .

«Una circunstancia que las empresas arreglan ajustando los complementos para llegar al mínimo legal. Es decir, en muchas ocasiones a las empresas les está saliendo gratis las horas extras que se trabajan o los pluses de nocturnidad, porque los disfrazan de complementos para llegar a esos 170 euros en vez de abonarlos al margen del salario», lamenta el sindicato .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación