Coronavirus

El SAS empieza a planificar dónde puede trasladar enfermos de Covid en Córdoba

El hotel de la avenida de Cádiz, el principal candidato en la capital en caso de desborde del sistema

Descarga de material en el Hotel Ciudad de Córdoba el pasado abril Álvaro Carmona

Rafael Ruiz

El Servicio Andaluz de Salud ha empezado a realizar planes para el hecho concreto de dónde se deben llevar a los pacientes ingresados en centros hospitalarios en el caso concreto de que la escalada de ingresos siga en las cifras en las que se encuentra en estos momentos. Los datos aseguran que los nuevos contagios se están moderando (reduciendo poco a poco la incidencia acumulada) pero la realidad es que siguen entrando muchas personas por la puerta de los hospitales que exigen de hospitalización que se suman a las que ya se encuentran recibiendo atención médica.

En estos momentos, la Junta trabaja en el plan para hacer frente a 7.500 personas ingresadas. En lo que concierne a la provincia de Córdoba, solo se plantea derivar enfermos al hospital abierto en Lucena que está siendo un alivio para la zona Sur que tiene sus principales puntos de referencia en Cabra y Montilla . Ese hospital es de propiedad privada (de Amaveca Salud) y se realizó reformando un antiguo hotel quebrado, el Prestige. La Junta calcula que en un futuro muy próximo entre el diez y el quince por ciento de los pacientes Covid estarán en centros de este tipo, que cuentan con sus propios problemas, sobre todo, por el tamaño de sus Unidades de Cuidados Intensivos .

El Hotel Exe Ciudad de Córdoba se ve ahora como la tesis más factible en el caso de que haya que habilitar un equipamiento externo. El negocio ya fue convertido en hospital de campaña en la primera fase de la crisis del coronavirus aunque no llegó a albergar enfermos porque la pandemia remitió por las estrictas normas de confinamiento decretadas. El problema de esa tesis es que el negocio se encuentra abierto al público en estos momentos. En los primeros momentos de la pandemia fue ofrecido al estar clausurado.

La Junta recibió en aquel momento la cesión gratuita del negocio (el sector turístico se ofreció a echar una mano) y el Gobierno autonómico aprobó una partida extra de más de 400.000 euros para reformas interiores del Reina Sofía y habilitar este equipamiento, que se encuentra a unos minutos del centro sanitario. Las fuentes explican que el trabajo actual es de planificación. Desde el momento en que se tome la decisión a que se traslade el primer paciente, hay que tomar una serie de decisiones como disponer el equipamiento, el personal o los servicios necesarios.

La perspectiva de 7.500 andaluces ingresados supone para Córdoba pasar de 1.315 camas convencionales y 136 de UCI disponibles hoy a un total de 1.554 camas convencionales y 164 de UCI. Eso se realizaría exclusivamente mediante la habilitación de espacios sanitarios a usos de hospitalización. Los centros sanitarios de Córdoba cortarían, llegado el momento, las atenciones médicas que no son emergentes salvo aquellas específicamente inaplazables. Se mantendría la posibilidad de recibir enfermos de provincias que cuentan con una saturación mayor. En algún hospital andaluz, se han visto ya camas en espacios como la capilla. El SAS ha cortado todos los partos no urgentes en el hospital de Montilla que se atenderán en el Materno-Infantil de la capital.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación