Cultura

Embusteros: «Las metáforas son la forma de vomitar lo que ocurre a uno, es el escudo que usamos»

El grupo cordobés presenta este sábado en el Teatro de la Axerquía 'Babel', su tercer disco

El grupo Embusteros, en una imagen promocional de su nuevo disco ABC
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La mala traducción del inglés sería «Larga vida al rock» y la buena «Viva el rock». Una frase clásica, en cualquier caso, al hablar de un sonido muy concreto , que es la que deja ‘Babel’ , el tercer disco del grupo cordobés Embusteros .

José Espín , cantante y autor de las letras del grupo, cree que es una cuestión de identidad: «Para bien o para mal, uno tiene sus creencias y sus ideales, y nos gusta el rock y el pop , por encima de todo, más allá de modas, tendencias y adornos que se le puedan añadir». Rafael Urbano , uno de los guitarristas, reconoce que vienen de los años 80 y 90, pero todas las etiquetas varían. Es «música para los mass media, lo puedes llamar pop o rock. Antes era new age, ahora es indie , y cada nombre cambia pero es lo mismo».

‘Babel’ es un disco que suena a rock, a guitarristas de sonido algo oscuro. Por gusto y porque se creó en pleno confinamiento y se grabó en agosto, cuando la enfermedad estaba ya presente en la vida de todo el mundo.

Rafael Urbano admite que «es verdad que puede sonar un poco oscuro», pero también recuerda que «lo que está saliendo ahora relacionado con el confinamiento, incluso lo más alegre, tiene un toquecito de oscuridad porque hemos trabajado cada uno en su casa, solos, deseando de salir. Las circunstancias de cada uno definen también las letras».

«Después de veinte años es cuando mejor estamos y llenamos las salas en que tocamos»

Es un disco en el que han vuelto a las guitarras y han añadido el piano, mientras que el anterior tuvo acompañamiento de música electrónica. Su origen, eso sí, es el rock, y es a lo que no quieren renunciar.

Embusteros está compuesto por otros tres músicos: el también guitarrista Germán Muñoz , el batería Rafael Romero y el bajista Juan Camero . Todos se subirán este sábado 29 de mayo al escenario del Teatro de la Axerquía para protagonizar el segundo de los conciertos del festival Córdoba Suena.

Sus seguidores ya han tenido tiempo de escuchar algunas canciones, como ‘A contraluz’ , en el que interviene la cantante Ainoa Buitrago . Es la historia de dos personas que luchan por mantener una relación de pareja y aquí se puede entrar de lleno en el asunto de las letras.

José Espín admite, por ejemplo, que ‘A contraluz’ es una confesión , al menos esa canción concretamente. «Hay formas de pedir perdón , también, pero sí, una canción es una confesión», admite sobre sus letras. ¿Quizá un mensaje para que alguien lo entienda, como tercia su compañero? Tal vez, sigue el letrista, las metáforas que utiliza en sus versos sean «una forma de v omitar lo que le ocurre a uno ». Se dice, pero sin desnudarse: «Al final es el escudo que usamos».

Con todo, una canción no siempre dice al público lo que sus autores pensaban al escribirla. Tienen un ejemplo, que es ‘El miedo’, que formaba parte de su segundo disco. Fue una canción que se hizo popular entre su público . «Expresábamos una mala experiencia con nuestra antigua compañía discográfica . Lo bonito de esta historia es que ahora la gente ha hecho suya la canción para referirse a sus situaciones personales. Al final es la satisfacción que te llevas, porque no todo el mundo tiene un contrato discográfico, pero sí ha tenido miedo», resume José Espín.

Los componentes del grupo cordobés Embusteros ABC

¿A qué situación se enfrenta un grupo que sale a los conciertos en este tiempo? Los músicos de Embusteros se confiesan ‘cholistas’ y sólo piensan en el disco que ahora tienen entre manos . Y si tiene que venir otro, que venga. «Aquí venimos a pasarlo bien», resume Rafael Urbano, que insiste en que «hay que trabajar, currar y pasarlo bien con esto, porque la gente viene a que se le cuente una historia».

Por eso no piensan que si hace veinte años se firmaban contratos mejores. Así concluye José Espín: «El problema es que nos ha pillado mayores. Nuestros managers dice que somos jóvenes , pero ahora, después de más de veinte años dedicados a la música es cuando mejor estamos. ¿Cómo vamos a dejarlo? Si ahora es cuando llenamos las salas . En el último concierto que hicimos en Ponferrada, llenamos la sala. En nuestro mejor momento, somos como Julio Iglesias y hay comunión con el público».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación