AGRICULTURA
Los embalses de Córdoba están a menos de un tercio de su capacidad
Los doce pantanos cordobeses se encuentran al 31%, siendo el de la Breña II el más vacío con un 19% de su capacidad
Resulta habitual que el verano sea una época complicada desde el punto de vista hidrológico en Córdoba por la escasez de precipitaciones y por el registro de altas temperaturas durante este periodo. Sin embargo, en este año esos efectos se han notado especialmente con apenas 1,2 litros por metro cuadrado caídos desde que comenzó el estío y con un termómetro que no ha bajado de los 40 grados a lo largo de numerosas jornadas.
Noticias relacionadas
Todas estas incidencias climatológicas tienen su repercusión directa en el estado de los embalses , recordando que Córdoba es la provincia andaluza que más agua reserva en su territorio con un total de 3.411 hectómetros cúbicos. Según los datos publicados por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), los 12 pantanos de regulación general repartidos por toda la provincia se encontraban la semana pasada a una media del 31,3 por ciento de su capacidad . Esto significa que estas infraestructuras guardaban 1.069 hectómetros cúbicos.
Peor balance que en 2019
Los embalses cordobeses cuentan con una situación algo peor que en 2019 por estas mismas fechas, cuando entonces se alcanzó una media del 36,4 por ciento, cinco punto más que actualmente. Asimismo, la ratio se sitúa por debajo de la cifra del conjunto de Andalucía , que se quedó en algo más de un 41 por ciento. Almería es la única provincia de la comunidad autónoma que presenta peores cifras en este apartado con sólo un 15,1 por ciento. La siguiente es Córdoba y a continuación se encuentran Jaén (37,7%), Cádiz (42,1%), Huelva (47,8%), Granada (48,2%), Sevilla (57%) y Málaga (61,5%). La cuenca en su totalidad está a casi un 39 por ciento. Son más de siete puntos por encima de la cifra de Córdoba.
La situación es muy dispar en cada uno de los pantanos . De este modo, el embalse que sufre un nivel más bajo de reservas en este momento es el del la Breña II, al encontrarse a menos de un 19 por ciento de su capacidad total. Se trata de la última infraestructura hidráulica de esta naturaleza que se inauguró en la provincia. Fue en 2009 y se ubica en el término municipal de Almodóvar del Río, siendo los destinos principales del agua que alberga el riego y la generación de electricidad. Por detrás, se colocan las presas del Arenoso (23,3%) y de Yeguas (24,4%), situadas ambas en la localidad de Montoro. Los recintos con mejores cifras son Martín Gonzalo, con un 61,1 por ciento, y el Guadalmellato, con un 54,4 por ciento.
Pese a estas estadísticas, los regantes mantienen cierta tranquilidad, ya que las dotaciones aprobadas por la CHG garantizaban, en su opinión, sus necesidades hídricas para la campaña veraniega . La comisión de desembalse que tuvo lugar el pasado mes de junio aprobó unas asignaciones de agua de 4.860 metros cúbicos por hectárea, una cantidad muy superior a los 2.500-3.000 metros cúbicos que se vislumbraban en marzo.
El secretario general de la Federación de Comunidades de Regantes de Andalucía (Feragua), Pedro Parias, señaló a ABC que, «inicialmente, sí están cubiertas las necesidades de los agricultores para el verano», ya que no ha sido necesario utilizar todo el agua que los regantes preveían que se iba a consumir gracias a las lluvias de primavera y a los ahorros que ellos mismos han almacenado durante este periodo. Hay que recordar que entre marzo y mayo cayeron en Córdoba un total de 140,9 litros por metro cuadrado, el doble que en el mismo periodo de 2019.