Agricultura
Los embalses de Córdoba empiezan a «coger peso» tras las lluvias de la última semana
Los pantanos ganan 23 hectómetros cúbicos (un 0,16%) y seguirán subiendo con las precipitaciones previstas para estos días
![Estado del embalse de La Breña el pasado septiembre](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/11/20/s/embalses-lluvia-cordoba-kipH--1248x698@abc.jpg)
Las lluvias de la última semana ha cortado de raíz la tendencia de uno de los otoños más secos y con las temperaturas más altas de los últimos años. No será flor de un día ya que la lluvia seguirá siendo la protagonista en los próximos días .
Aunque todavía no ha llovido lo suficiente para acabar con el estrés hídrico que soportan cultivos como el olivar, el agua caída sí que ha sido fundamental para elevar los niveles de los embalses de la cuenca del Guadalquivir , que ya se encuentra al 34,51% de su capacidad con un total de 2.800 hectómetros cúbicos gracias a las lluvias de la pasada semana, principalmente en las provincias de Córdoba y Jaén , que cortan una racha de dos meses de pérdidas .
Así lo señalan los datos facilitados ayer por el Ministerio para la Transición Ecológica , que apuntan que respecto a la semana pasada los embalses de la cuenca del Guadalquivir han ganado 23 hectómetros cúbicos , un 0,16% de agua, en relación con su capacidad total.
Este 2019, la reserva hidráulica de Andalucía no ha hecho más que perder agua desde el 30 de abril , a excepción de la semana del 10 al 17 de septiembre, cuando recuperaron un poco por el paso entonces de tormentas derivadas de una depresión aislada en niveles altos (DANA), también denominada gota fría .
Previsión de más lluvia
La previsión para la semana que viene es que los embalses recuperen agua, gracias a las lluvias previstas para esta semana en toda Andalucía desde hoy hasta el viernes .
Las primeras lluvias son recibidas con «optimismo» por el presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa . «Es un comienzo tímido, pero por algo hay que empezar», apuntó. No obstante, indicó que el agua caída es insuficiente para los cultivos. Apuntó que «no deja de ser un alivio pero esperamos que esta tendencia no se corte y que remonte la situación de aquí a Navidad» para apuntalar las cosechas de este año y garantizar las venideras.
Noticias relacionadas