Agricultura
El embalse del Cordobilla acumula ya una década sin ejecutar los trabajos para la retirada de lodos
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir indica que el proyecto «está pendiente de capacitación presupuestaria»
![Embalse del Cordobilla, en Puente Genil](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2021/10/04/s/cordobilla-embalse-pantano-kLZF--1248x698@abc.jpg)
Diez años dan para mucho, pero en el caso del proyecto de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) para poner fin a la colmatación y al enlodado del embalse de Cordobilla , ubicado en Puente Genil, han servido más bien para poco. Todo comenzó en 2011 cuando se licitaron las obras necesarias para acometer los problemas generados por el agua embarrada para el riego de unos 1.500 agricultores del Genil-Cabra , la comunidad de regantes más importante en Córdoba con mas de 23.000 hectáreas de cultivos tales como algodón, maíz, olivar o ajo.
El proyecto del organismo regulador contemplaba la recuperación del cauce antiguo del río Genil que se había desviado hace la margen izquierda del pantano , mientras que las estaciones de bombeo y la toma de Endesa se encontraban en la parte derecha, colocando, para ello, un azul en el cauce actual que serviría para derivar el agua para el riego.
Esta intervención se quedó pendiente hasta que a principios de 2019 la CHG inició un expediente por valor de 2,35 millones de euros para redirigir el caudal del río Genil hacia la margen derecha a través de un canal excavado. Estas obras tampoco han comenzado ante la desesperación de los regantes de la zona, la mayoría de Puente Genil y Santaella .
Fuentes del organismo dependiente de l Ministerio para la Transición Ecológica y el Problema Demográfico indicaron a ABC que el proyecto de intervención en el Cordobilla «está pendiente de capacidad presupuestaria» y no adelantaron ninguna fecha para esta intervención. Desde la CHG se recordó que para llevar a cabo este proyecto se han tenido que llevar a cabo unas actuaciones previas. Por un lado, se han invertido unos 18.000 euros en la contratación de los trabajos para adecuar el proyecto que había a la declaración de impacto ambiental que se publicó en julio de 2020. Asimismo, según las fuentes consultadas, está próxima a finalizar la restauración hidrológico-forestal de los cauces del paraje natural del Cordobilla por un importe de 23.600 euros.
Riego insostenible
Hace algunos años se creó una plataforma de regantes que reclamaban la ampliación de la margen derecha del Genil-Cabra y el citado proyecto de actuación en el embalse pontanense. Su presidente, Diego Castillo , aseguró que la situación actualmente es «insostenible» debido a la menor cantidad de agua existente en el pantano y a la acumulación de los sedimentos.
Este productor indicó que los problemas son mayores en la primera parte del canal de riego, puesto que ahí se acumula gran parte de barro, lo que hace muy complicadas las labores de riego por goteo, teniendo que recurrir a la aspersión. Castillo señaló que la limpieza del canal ocasiona a la comunidad unos gastos anuales de unos 600.000 euros , por lo que consideran que es urgente la agilización de los trámites para la intervención en el Cordobilla.
El secretario general de Feragua, Pedro Parias, apuntó que el compromiso de la CHG era que las obras para solventar la colmatación de la presa se iban a licitar antes de que concluyese 2021. «Llevamos bastante años esperando a que se acometa este proyecto, cuya urgencia es evidente, ya que es clave para la operatividad de las plantaciones del Genil-Cabra y para asegurar la llegada del agua hasta las explotaciones y hasta la central hidroeléctrica ubicada en el embalse», recalcó.
El Partido Popular de Puente Genil ha llevado a cabo distintas iniciativas en los últimos años sobre esta cuestión. La última de ellas fue una proposición no de ley que presentó el pasado mes de julio en el Parlamento de Andalucía a favor de la ampliación de la zona regable del Genil-Cabra en 5.530 hectáreas. Los populares consideran que esta actuación ayudaría a solucionar la colmatación del Cordobilla y la acumulación de lodos en el canal de riego.
Noticias relacionadas