Abastecimiento y saneamiento

Emacsa y Junta desplegarán sus millonarias obras para llevar agua a la Sierra de Córdoba en 2023

Los trabajos para abastecer a Trassierra tendrán un coste de 13 millones y el presupuesto de los de Cerro Muriano es de 10

Embalse de Guadanuño, del que se nutre en la actualidad la barriada periférica de Cerro Muriano ARCHIVO

Baltasar López

Los proyectos de la conexión de la red de agua con dos barriadas periféricas , Cerro Muriano y Trassierra , y una urbanización, Las Jaras , de la Sierra van tomando forma .

En Emacsa (empresa municipal de aguas), manejan la primavera de 2023 para iniciar las obras de Trassierra y esperan que la Junta arranque también en 2023 los trabajos para Cerro Muriano -los pagará el Gobierno regional-. No hay plazos para Las Jaras (inmersa en una compleja y atípica situación al no ser Emacsa la que da el servicio allí), aunque se están dando pasos. ABC repasa con el presidente de la sociedad municipal de aguas , Ramón Díaz-Castellanos, la situación de estos tres enclaves .

Trassierra

El presidente de Emacsa indica que el horizonte temporal para iniciar las obras que lleven el agua de la red general a esta barriada periférica de 9.000 habitantes -cifra que engorda considerablemente en verano- es «la primavera de 2023» . Durarán «en torno a 18 ó 20 meses» y costarán 13 millones , abonados prácticamente al 50% con fondos municipales y de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Sostenible , en base a un protocolo firmado en junio de 2020 entre el Ayuntamiento y dicha Consejería. Ahora, Trassierra capta agua de su entorno y tiene una pequeña depuradora que no es lo suficientemente eficiente.

Para mejorar la situación, harán desde la carretera de Palma del Río (donde ya hay una conducción que engancha con la depuradora de La Golondrina ) una doble tubería que enlace con Trassierra . Transcurrirá pegada a la carretera que sube a Medina Azahara y a esta barriada (CO-3314). Díaz-Castellanos explica que habrá un canal, que será «más grande», para que vayan hacia abajo las aguas residuales y otro, «más pequeño», se reservará para «impulsar la potable» hacia Trassierra desde la estación de Villa Azul.

Una mujer se asoma a la terraza de una vivienda en Trassierra VALERIO MERINO

Tras «múltiples reuniones» para consensuar el trazado , avanza Díaz-Castellanos, ya hay uno que en principio admite la Consejería de Cultura -la intervención está en la zona de Medina Azahara-. Tienen también el visto bueno de la Consejería de Desarrollo Sostenible y Diputación (la doble tubería irá pegada a una carretera suya). A partir de ahora, deberá firmarse el convenio con Agricultura y Desarrollo Sostenible -lo que hay es un protocolo -, redactar el proyecto final o licitar las obras.

Mientras éstas llegan, Emacsa tiene un convenio con el Centa (Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua de la Junta) para que « nos asesore sobre la forma de mejorar la depuración de aguas de forma transitoria».

Cerro Muriano

En Cerro Muriano (3.000 vecinos que también se elevan al llegar el estío), la actuación la financiará exclusivamente la Consejería de Agricultura y Desarrollo Sostenible , recuerda Díaz- Castellanos. Esta barriada periférica se nutre actualmente del embalse de Guadanuño, que, cuando se materialice este proyecto, quedará sólo como una alternativa, porque Cerro Muriano se surtirá de la estación de Villa Azul. La depuradora actual se seguirá usando.

El presidente de la sociedad municipal de aguas apunta a que « los trabajos deberían comenzar en 2023 ». «Pero los plazos los maneja la Junta», matiza. Fuentes de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Sostenible , interrogadas por un calendario, sólo indican que «el primer paso es la redacción del proyecto» . La licitación para contratar a quienes hagan dicha redacción está avanzada . «Se está requiriendo documentación a la mejor oferta, previa a la adjudicación. A partir de la rúbrica del contrato, la firma ganadora cuenta con nueve meses para elaborarlo», indican los interlocutores consultados.

En esta Consejería siguen manejando la estimación de que el coste sea de 10 millones , «a la espera» de la definición final de la actuación que «determinará el presupuesto real». Ésta es una de las 17 infraestructuras de abastecimiento en alta declaradas por el Gobierno regional de interés para Andalucía, de cara a su ejecución.

Agricultura y Desarrollo Sostenible anunció hace un año que acometerá la conducción desde El Cerrillo hasta Cerro Muriano , que « pondrá fin a los problemas de abastecimiento y permitirá reforzar y garantizar el suministro a esta barriada periférica, además de mejorarlo en el Parque Periurbano de Los Villares». Desde esta Consejería se recordaba ayer que, además de las conducciones, esta intervención establece la « necesidad de realizar un depósito en Los Villares , y una estación de bombeo».

Las Jaras

En esta urbanización , que es noticia periódicamente por los cortes del agua o la mala calidad de ésta , el suministro está en una situación muy singular . El conjunto residencial recibe agua del Lago de la Encantada, un embalse artificial, y tiene una depuradora propia. Es una empresa privada la que se hace cargo del suministro y la depuración de aguas (está ligada a la firma que urbanizó el enclave), lo que no es lo habitual .

Para solventar la situación de Las Jaras, el siguiente paso llegará en noviembre cuando finalice la auditoría sobre el estado de la red

El presidente de Emacsa establece aquí la necesidad de acometer dos tareas . Una será ejecutar la conexión de alta de Los Villares, para llevar agua de Villa Azul , hasta Las Jaras , que asumirá esta empresa municipal. Es la intervención con la que, ahonda Díaz-Castellanos, «realizaremos la canalización hasta la puerta de la urbanización». Para esa actuación, es necesario el depósito de aguas que hará la Junta en Los Villares dentro del proyecto de Cerro Muriano. En Emacsa, advierten de que no pueden hacerla hasta que se esté ejecutando la obra autonómica. Su presupuesto será de 1,2 millones .

La otra intervención es en el interior de la urbanización : la de la mejora de la red de saneamiento y de abastecimiento , que están muy deterioradas . Emacsa, que trabaja de la mano con la Gerencia de Urbanismo para solventar este eterno problema de los residentes en Las Jaras, tiene abierto un proceso de contratación de una empresa que haga una auditoría de la red .

Imagen de algunas de las viviendas de Las Jaras VALERIO MERINO

El presidente de la sociedad municipal de agua espera tener el resultado de ese trabajo en noviembre y ése será el momento en que « sepamos los costes y a todo lo que nos enfrentamos». A partir de ahí, llegará el delicado encaje de ver cómo se financian las intervenciones. Su importe se estimó en 5,1 millones en 2020.

El Ayuntamiento ya ha advertido de que normalizar su situación será un proceso de 4 ó 5 años y que la empresa que está tras el suministro deberá «responder de sus actos», en alusión a la falta de mantenimiento de la red. La vía de los embargos podría ser la fórmula si no se llega a un acuerdo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación